jueves, 21 de agosto de 2025

Mientras haya tinta

Fredy Angarita
Fredy Angarita

El homenaje y reconocimiento no es para todos, eso salió de una conversación con un amigo y por casualidades después me encuentro este video.

El 12 de agosto del año en curso, se estrenó un cortometraje animado inolvidable: “Mientras haya tinta”[1], creado por El Espectador para conmemorar los 100 años del nacimiento de Guillermo Cano Isaza. Nacido el 12 de agosto de 1925, Cano dirigió el histórico periódico desde 1952 hasta el 17 de diciembre de 1986, cuando fue asesinado frente a la sede del diario.

Ese corto no solo revive sus inicios y sus ideas. Cobra un valor inmenso, pues su legado, una voz firme, ética y comprometida con la libertad de prensa, sigue resonando con urgencia tras 39 años de su muerte.

Entre sus editoriales, uno destaca como monumento de integridad: Se le aguó la fiesta a los mafiosos[2], publicado el 16 de diciembre de 1986, un día antes de su asesinato. Ese texto escaló sobre el poder del narcotráfico con una valentía imposible de ignorar.

Bajo su liderazgo, El Espectador fue mucho más que un periódico; se convirtió en una plataforma clave para el periodismo de denuncia en Colombia, señalando con voz firme la corrupción y el narcotráfico

En su honor, Unesco instituyó en 1997 el Premio Mundial de la Libertad de Prensa Unesco-Guillermo Cano, otorgado cada 3 de mayo en el Día Mundial de la Libertad de Prensa. Este galardón reconoce a quienes defienden la prensa frente a todo tipo de amenazas

Este corto es una celebración del legado de Cano, de su coherencia y valentía.

Gracias, don Guillermo, por enseñarnos que mientras haya tinta… siempre habrá esperanza.

miércoles, 20 de agosto de 2025

Conversatorio con Gabriel Jaime Henao

 


Antonio Montoya H.

Gabriel Jaime Henao, con más de cinco décadas de liderazgo en el sector textil es el invitado de la semana para el conversatorio de El Pensamiento al Aire. Él nos narra los principales hitos históricos de esta industria en Colombia y el panorama actual de su situación. No dejes de verlo.
Reconocido empresario antioqueño con una sólida trayectoria en la industria textil internacional. Desde 1986 es socio de I.M.S. Textiles Ltda., firma con la que ha consolidado una labor de más de 39 años dedicada a la compra y suministro de telas y hilos alrededor del mundo, actuando como agente de ventas para clientes en Colombia, México, Ecuador y Perú. Su visión global lo convirtió en un referente en el abastecimiento textil en América Latina, garantizando calidad y competitividad a las empresas de la región.
Antes de esta etapa, Henao ocupó importantes cargos directivos. Fue Gerente de Exportaciones de Fabricato S.A. entre 1972 y 1976, donde lideró las ventas internacionales de una de las compañías textiles más emblemáticas de Colombia. Posteriormente, trabajó en Burlington Industries Inc., en Estados Unidos, como Gerente de Ventas para América Latina entre 1979 y 1983. Henao es ingeniero de la North Carolina State University, donde obtuvo su título en Ingeniería y Gestión Industrial en 1968. Con esta formación y experiencia, se ha consolidado como un puente entre el mercado textil global y América Latina.

¿Moderado optimismo?... ¡Sí... pero en máxima alerta!

José Alvear Sanín
José Alvear Sanín

Todo, en la política colombiana, está en modo condicional:

* Si Petro desiste del autogolpe y la reelección (¿por enfermedad?, ¿por súbita conversión al orden constitucional?, ¿por órdenes del Politburó para que su desequilibrio mental no queme la revolución en la boca del horno?)

* Si hay elecciones libres, escrutinio limpio y respeto por los resultados...

* Si las fuerzas democráticas se unen en torno a un gran candidato, capaz de ganar las elecciones...

* Si se presenta un programa de verdadera reconstrucción nacional

* Si el orden público no se deteriora más

* Si será posible sufragar libremente en los centenares de municipios sometidos a las guerrillas y otras milicias narcopetristas

* Si no ocurren más magnicidios

* Si Maduro cae

Desde luego, hay moderados motivos para el optimismo:

* Por el sobrecogedor repudio del pueblo, manifestado multitudinariamente, con ocasión del asesinato de Miguel y el rechazo del juicio político estalinista contra el expresidente Uribe

* Por la debilidad del Pacto Histórico ocasionada por el desgobierno, la crisis de la salud, el retroceso de la economía, la inseguridad absoluta y la creciente e inocultable corrupción del régimen

* Por la liberación electoral del pueblo boliviano

* Por la posible caída de Maduro

* Por el amargo sabor que deja el socialismo destructor, representado en candidatos prontuariados, ineptos, depravados y exhibicionistas como su jefe...

Si en medio de este clima surge esa candidatura única, nacional e inspiradora, que el pueblo anhela, el triunfo electoral es posible

Pero si los comunistas, desesperados viendo un continente que se les escapa de las manos, hacen lo único que saben: mentir, tergiversar, matar, violar la ley, incendiar, destruir, robar, es posible que se queden en el poder, gústenos o no.

Por eso, no estamos en el momento de esperar con sincero pero ingenuo optimismo que todo saldrá bien y que falta ya muy poquito.

De manera que ahora, más que nunca, hay que prepararse diariamente para luchar, vivir y triunfar. Ese es un propósito exigente, que requiere dejar de lado los juegos políticos de salón y la estrategia de relumbrón mediático, que paraliza la acción eficaz.

La serpiente está viva. Acaba de asesinar a Miguel y de encarcelar al expresidente Uribe.

¿Hasta cuándo seguirá el país tolerando el espectáculo fétido, grotesco y lunático del poder, en lugar de exigir grandeza y eficacia a los dirigentes democráticos? Es verdad que hasta ahora han sido poca cosa, pero si no se sacuden y actúan patriótica, desinteresada y heroicamente, podríamos quedarnos con el optimismo, y el narco-castrismo, con el poder.

***

Cuando Disraeli designó a Lord Salisbury para dirigir el Foreign Office, Gladstone dijo “No se sabía de nada comparable desde cuando Calígula nombró cónsul a su caballo Incitatus”. Pues bien, si nuestro Calígula tuviese un estable entero en lugar de su actual gabinete, estaríamos mejor...

***

No falta poco: cada día con Petro equivale a una semana de agonía.

El escurridizo camino hacia la verdad

Luis Alfonso García Carmona

Me impactaron las palabras del padre de Miguel Uribe: Esta guerra tiene culpables y responsables. Lo sabemos. No tenemos ninguna duda de dónde viene la violencia. No tenemos duda quién la promueve. No tenemos duda quién la permite. Tenemos que plantar cara a esto y decir no más”.

La identificación del autor intelectual del horroroso crimen no nos devolverá vivo a Miguel, pero sí dejará en su familia y en las mayorías de colombianos la esperanza de que algo comenzará a cambiar. Que su sacrificio por la patria no fue inútil.

Se oponen a este justificado anhelo algunas circunstancias que, como en casi todos los magnicidios, se convierten en obstáculos para llegar a la verdad procesal.

No hay la menor duda que fue un crimen de Estado, es decir, que su móvil no fue personal ni económico, sino que tuvo una causa política: la de ser uno de los más destacados candidatos de la oposición a la presidencia y, como tal, haber enfrentado con valor y contundencia al régimen y, en especial a quien ejerce la presidencia.

No ha aparecido hasta ahora un determinador del delito más insistente que el presidente Petro, pues en múltiples ocasiones ha manifestado públicamente que los congresistas de la oposición deben ser ajusticiados por el pueblo. Igualmente, es el autor de numerosas injurias y calumnias en contra de la víctima y de su familia en intervenciones públicas y en sus mensajes virtuales.

No es menos cierto que la UNP, entidad del Gobierno Nacional encargada de prestar protección a quienes la necesitan por razón de sus funciones, se negó reiteradamente a atender las peticiones de protección presentadas por el abogado de Miguel, Víctor Mosquera. No hace falta ser un experto en seguridad para dar fe del estado de absoluta indefensión en que se encontraba el senador Uribe, al aire libre, en un sitio donde podía ser abaleado desde cualquier ángulo sin que hubiera un solo escolta protegiéndolo.

Iniciada la investigación, no tardó el presidente Petro en aludir al conflicto árabe-judío como posible causa del atentado, dado el origen del abuelo del occiso; pasó luego a señalar a una desconocida organización internacional de la mafia; y, más recientemente, endilga la autoría intelectual al grupo guerrillero del ELN. Al parecer no dispone de prueba alguna para semejantes acusaciones, por lo que es forzoso admitir que sólo pretende desviar la investigación, es decir, obstruir la justicia.

Ronda en la mente de los colombianos el inexplicable viaje del presidente Petro, sin autorización del Congreso a la localidad de Manta, Ecuador, pocos días antes del atentado, viaje del cual nada se ha informado a la opinión pública; se ha ocultado el sitio donde se alojó, los contactos que hizo, el objetivo de su visita a ese epicentro de la organización criminal de Fito.

Aparece mencionado el Ecuador como el origen de la orden de asesinar al senador Uribe. Cuando fue capturado el sicario que efectuó los disparos, confesó: Suéltenme, confieso todo, esa orden vino del Ecuador.”

A la fiscal General, muy allegada al presidente Petro, quien dirige la investigación judicial, parece no interesarle seguir ahondando en la “línea ecuatorial”. En cambio, sí se han detectado irregularidades, tales como la desaparición del celular que llevaba el sicario antes de su captura.

La inteligencia militar aseguró que en la determinación de este vil asesinato estaba vinculado “el Zarco” Aldinever, segundo al mando del grupo guerrillero Nueva Marquetalia, de las FARC. Cuando adelantaba las primeras indagaciones, este fue asesinado por el ELN, según informan los mandos militares.

No somos tampoco optimistas en los resultados que pueda ofrecer la Inteligencia Militar, dirigida por antiguos militantes del M-19 y perjudicada con la “capiti deminutio” a la que han sido sometidas las Fuerzas Miliares y de Policía en el régimen actual.

Solamente mediante la colaboración ofrecida por países como Estados Unidos, Reino Unido,Israel y Emiratos Árabes, podríamos superar este escurridizo camino hacia la verdad procesal.

Pregunto a mis compatriotas

Luis Alfonso García Carmona
Luis Alfonso García Carmona

1. Nos asesinan a un candidato honesto y altamente calificado para sacar a Colombia de la crisis que padecemos, y la investigación del magnicidio la dirige una parcializada amiga de Petro, principal incitador del crimen. ¿Creen ustedes que permitirán que se descubran los determinadores del asesinato?

2. En un juicio sesgado por el odio contra el acusado y por la sed de venganza contra quienes ejercen el legítimo derecho a la oposición fue condenado a doce años de prisión al más ilustre de nuestros compatriotas, el expresidente Álvaro Uribe Vélez, Dos allegadas al denunciante Iván Cepeda, al exministro Iván Velásquez y al propio Petro son la acusadora y la juez que pronunció el sesgado fallo que vulnera el Estado de derecho y la justa valoración de la prueba. ¿Opinan que habrá posibilidad de que se imparta justicia a quien sólo ha servido a Colombia con pasión durante toda su vida?

3. ¿Sabe quién es el beneficiario de estos dos crímenes contra la vida y la libertad de dos ejemplares líderes, convertidos hoy en mártires y héroes de la patria por la acción de los criminales y los enemigos del país?

4. ¿Hace parte Ud. de quienes manifiestan ahora que debemos acatar las decisiones judiciales, que es la hora de perdonar y dejar de matarnos, que la política trae sus riesgos como montar en bicicleta, que la muerte de Miguel no lo entristece porque su presidencia hubiera sido una entrega del país al imperalismo yanqui?

5. Por el contrario, ¿cree usted que es la hora de que cese la persecución por medio de la violencia y de la manipulación de los jueces contra quienes creemos que Colombia va por mal camino tanto en lo moral como en lo material, y que se requiere una reconstrucción del país comenzando por la derrota de la izquierda totalitaria, corrupta y criminal que nos gobierna?

6. Si está de acuerdo con el numeral 5, ¿podemos contar con su activa participación en un Frente Patriótico que una a todos los colombianos de bien para separar a Petro del cargo mediante el juicio por indignidad que cursa en la Comisión de Acusaciones, para derrotar su movimiento en las elecciones del 2026 y restaurar el orden, reconstruir los daños causados por su régimen y recuperar los valores fundacionales que nos legaron nuestros mayores?

martes, 19 de agosto de 2025

Editorial: sucesos de la semana No. 110

 


En el editorial de la semana para El Pensamiento al Aire, Antonio Montoya H., comenta los siguientes hechos que fueron relevantes en la semana: el fallecimiento de Miguel Uribe y los discursos de su padre, Miguel Uribe Londoño y de Álvaro Uribe; los atropellos que protagonizó Daniel Quintero en la frontera con Perú y el Congreso de la ANDI, la solicitud colombiana de renovar la recidencia en Nicaragua de Carlos Ramón González -prófugo de la justicia-, la ola de calor en Europa y sus incendios forestales; los bienes confiscados a Nicolás Maduro y el incremento de su recompensa; las compras que hacen desde Centroamérica de empresas colombianas, y concluye con el encuentro entre Trump y Putin. No dejes de verlo.

Proyecto Acta de Alianza por Colombia

Andrés de Bedout Jaramillo
Andrés de Bedout Jaramillo

El mejor homenaje que le podemos hacer a Miguel Uribe y por ende a Colombia y a la religión católica que profesamos, sería que todos esos candidatos y precandidatos que hoy acompañaron sus honras fúnebres firmen un Acta de Alianza por Colombia y que se convierta en el mensaje más claro de unidad, que hoy más que nunca añoramos los colombianos.

Esa acta debe ser pura y simple para que surta los verdaderos efectos de lo que es unirse de verdad, poniendo siempre por delante al interés general sobre el interés particular.

Propongo el siguiente borrador:

Nosotros, los abajo firmantes, obrando en nuestra calidad de candidatos y precandidatos a la presidencia de La República de Colombia, para el periodo 2026 - 2030, considerados como verdaderos opositores al Gobierno de Petro y sus colaboradores, estamos conscientes de la necesidad de conformar una alianza por Colombia, que permita la presentación de un candidato(a) único que compita con el candidato(a) único del pretendido frente amplio del Pacto Histórico, buscando asegurar un triunfo en primera vuelta, con un equipo comprometido en servirle al país en el proceso de reconstrucción que se iniciará el próximo 7 de agosto de 2026 y que requerirá de la participación de las mejores personas de la política y del servicio público del país.

Los abajo firmantes deben ser opositores abiertos al nefasto Gobierno que hoy se empeña en destruir a nuestro país. Independientemente de ideologías, nos comprometemos a luchar unidos:

1. Para impedir las tretas gubernamentales orientadas a obstaculizar las elecciones y prorrogar el periodo actual

2. Impedir las reformas inconvenientes pretendidas a través de leyes y decretos.

3. Participar en la consulta popular que se llevará a cabo en agosto de 2025, donde se escogerá el candidato único que participará en nombre de la oposición en la primera vuelta en junio de 2026.

4. Quien saque la mayor votación, será el candidato a la presidencia y quien saque la segunda votación, a la vicepresidencia.

5. Los candidatos y precandidatos que no salgan escogidos, participarán como candidatos al Senado o Cámara, en las elecciones de marzo de 2026.

6.Todos, a partir de esa consulta, trabajarán incansablemente con sus equipos, en diseñar y posibilitar una rápida recuperación de la seguridad y diseñarán las estrategias para la reconstrucción del país, bajo la dirección de quien gane la consulta.

Acelerar el proceso de alianza por Colombia es posible, ganar terreno es necesario; seguramente saldrán miles de puntos que los firmantes querrán incluir, pero mucha menuda enredaría el acuerdo.

La oposición está de acuerdo en lo fundamental, deben pasar del dicho al hecho, que nuestro señor Jesucristo los ilumine y los llene de desprendimiento, generosidad y amor por Colombia.