Andrés de Bedout Jaramillo
El mejor homenaje que le podemos hacer a Miguel Uribe y por
ende a Colombia y a la religión católica que profesamos, sería que todos esos
candidatos y precandidatos que hoy acompañaron sus honras fúnebres firmen un Acta
de Alianza por Colombia y que se convierta en el mensaje más claro de unidad,
que hoy más que nunca añoramos los colombianos.
Esa acta debe ser pura y simple para que surta los
verdaderos efectos de lo que es unirse de verdad, poniendo siempre por delante
al interés general sobre el interés particular.
Propongo el siguiente borrador:
Nosotros, los abajo firmantes, obrando en nuestra calidad
de candidatos y precandidatos a la presidencia de La República de Colombia,
para el periodo 2026 - 2030, considerados como verdaderos opositores al Gobierno
de Petro y sus colaboradores, estamos conscientes de la necesidad de conformar
una alianza por Colombia, que permita la presentación de un candidato(a) único que
compita con el candidato(a) único del pretendido frente amplio del Pacto
Histórico, buscando asegurar un triunfo en primera vuelta, con un equipo
comprometido en servirle al país en el proceso de reconstrucción que se
iniciará el próximo 7 de agosto de 2026 y que requerirá de la participación de las
mejores personas de la política y del servicio público del país.
Los abajo firmantes deben ser opositores abiertos al
nefasto Gobierno que hoy se empeña en destruir a nuestro país. Independientemente
de ideologías, nos comprometemos a luchar unidos:
1. Para impedir las tretas gubernamentales orientadas a
obstaculizar las elecciones y prorrogar el periodo actual
2. Impedir las reformas inconvenientes pretendidas a través
de leyes y decretos.
3. Participar en la consulta popular que se llevará a cabo
en agosto de 2025, donde se escogerá el candidato único que participará en
nombre de la oposición en la primera vuelta en junio de 2026.
4. Quien saque la mayor votación, será el candidato a la
presidencia y quien saque la segunda votación, a la vicepresidencia.
5. Los candidatos y precandidatos que no salgan escogidos,
participarán como candidatos al Senado o Cámara, en las elecciones de marzo de
2026.
6.Todos, a partir de esa consulta, trabajarán
incansablemente con sus equipos, en diseñar y posibilitar una rápida
recuperación de la seguridad y diseñarán las estrategias para la reconstrucción
del país, bajo la dirección de quien gane la consulta.
Acelerar el proceso de alianza por Colombia es posible,
ganar terreno es necesario; seguramente saldrán miles de puntos que los
firmantes querrán incluir, pero mucha menuda enredaría el acuerdo.
La oposición está de acuerdo en lo fundamental, deben pasar
del dicho al hecho, que nuestro señor Jesucristo los ilumine y los llene de
desprendimiento, generosidad y amor por Colombia.