Alberto Avelino Saldarriaga Piedrahíta. El doctor Alberto Avelino es médico de la Universidad de Antioquia, oftalmólogo y especialista. Socio de la Clínica Medellín, fue cofundador de la Clínica Oftalmológica de San Diego y también se ha desempeñado como empresario, agricultor y ganadero. En la historia de la familia sus patriarcas impulsaron importantes avances en la atención médica, empezando por su bisabuelo que se dedicó al cuidado de pacientes de tuberculosis y lepra. | |
Andrés de Bedout Jaramillo. Abogado de la UPB y especialista en derecho comercial de Unaula, se ha desempeñado como gerente de Vitamar (años 1978 a 1992 y 2010 a 2018), gerente de Empresas Departamentales de Antioquia (1988 - 1991), Secretario de Hacienda de Medellín (1992 – 1994), gerente Hipódromo Los Comuneros (1994 – 1995), Concejal de Medellín (1995 – 1998), gerente Empresas Varias de Medellín (2004 – 2010) y actualmente goza de un merecido retiro. | |
Antonio Montoya H. Abogado de la
Universidad Pontifica Bolivariana, con estudios en contratación administrativa,
planeación estratégica, análisis financiero, promoción empresarial y
negociación de conflictos. Ha asesorado jurídicamente a organizaciones como La
Compañía de Jesús, Color Blue S. A., CyJ Comercializadora y La Parcela, todas
ellas, empresas de reconocido nombre en el territorio colombiano. También ha
pertenecido a las Juntas Directivas de Coopantex y de la Corporación Universitaria
Remington. Actualmente es el gerente general de la Asociación Colombiana de Intérpretes y Productores Fonográficos – Acinpro, y es miembro del Consejo Directivo de la Federación Ibero Latinoamericana de Artistas Intérpretes y Ejecutantes – FILAIE. En su vida profesional prestó sus servicios a compañías tan importantes como Bancoquia, Coltejer, Integral S. A., Cadenalco, Organización Ardila Lule, Ingemetal, Corporación Universitaria Remington e Invatex. Así mismo, se desempeñó como gerente general de Discos Fuentes – Edimúsica por casi una década. Además, es capitán de la reserva del ejército colombiano. Su padre fue un gran político colombiano por lo que desde muy temprano fue testigo de las tertulias que él hacía con sus amigos y personalidades de gran influencia en el país. Fue una influencia que lo convirtió en un apasionado, más no practicante, de la política y permanentemente es un observador de las dinámicas del país, para alimentar su espíritu crítico y opinar al respecto a través de sus artículos y de su programa de entrevistas que difunde a través de la marca El Pensamiento al Aire en los dominios www.elpensamientoalaire.com y en su canal de YouTube https://www.youtube.com/@ElPensamientoalAire. | |
Aurelio Vélez Vélez. Reconocido consultor y facilitador empresarial, especialista en empresa de familia, protocolo de familia o acuerdo de voluntades. Es economista y administrador de negocios de la Eafit (1977 – 1981), con especializaciones en mercadeo, en empresas familiares, en manejo de crisis y en relacionamiento con el sector financiero. Se ha desempeñado como gerente nacional de Ventas del Grupo Gráfico Meyercord – Colorprint, y como gerente general de organizaciones de la talla de Procolder Ltda., Centro Jeep S. A., Segurtec Ltda. y Calderas JCT S. A. Ha sido miembro de juntas directivas gremiales como Fenalco, Antioquia; Adevic y Asopartes. También ha participado en las juntas directivas de Industrias Metálicas Los Pinos, Premac, Casa Magna, Calderas JCT S. A., Tostaditos Susanita, Centro Jeep S. A., Jairo Ochoa y Cía., Casa de la Chinca entre otras. Fungió como director de los espacios radiales “Visión de futuro” de Caracol y “Liderazgo y futuro”, en la Emisora Cultural Radio Bolivariana. Además, fue miembro del comité editorial y colaborador permanente de la revista “Tiempo de mercadeo”. También fue profesor de cátedra de la Universidad EAFIT y participó en diferentes actividades académicas de La Corporación Universitaria, Ceipa, entre otras. | |
Epicteto, el opinador. Es un desprevenido espectador de la vida nacional. Cargado
de experiencias tanto en el sector público como en el privado, aspira a
compartir ese aprendizaje práctico a los lectores de El Pensamiento al Aire. Carece de toda aspiración personal pues considera que ya la
vida le ha deparado suficientes honores y recompensas. Piensa, actúa y se manifiesta con sujeción a un estricto
código personal de respeto por las virtudes, por los valores de la civilización
judeo-cristiana y por la recta razón.
Como Epicteto, el filósofo de la antigua Grecia, cree que
la solución de los conflictos parte de nosotros mismos, no de la costumbre de
buscar culpables diferentes para todo lo que nos sucede. No es dado a las ampulosas disertaciones retóricas. Más
bien prefiere la búsqueda de prácticas recomendaciones y soluciones realistas. | |
Félix Alfázar González Mira. Es Ingeniero
agrónomo de la Universidad Nacional de Medellín que se desempeñó durante el
gobierno de Álvaro Uribe Vélez como asesor presidencial para municipios y
regiones. Fue alcalde de Frontino, al occidente de Antioquia, en los períodos
de 1992 - 1995 y 1998 - 2001. Director ejecutivo de la Corporación Colombia
Autonómica. | |
Gabriel Jaime Hurtado Restrepo. Abogado, especialista en Derecho Comercial, y magíster en
Administración (MBA) cuenta con una amplia experiencia en derecho societario,
comercial, ESAL, arbitraje, conciliación, secretaría general, asesorías y
litigios. Con más de 27 años de ejercicio profesional ha prestado sus
servicios a la Sala Civil del Tribunal Superior de Medellín, Almagran S. A., la
Superintendencia de Sociedades, Finca S. A.; miembro de la Junta Directiva de Metro
de Medellín Ltda., en representación del presidente de la República; además de
secretario general y jefe jurídico de C. I. Unibán S. A. y todas sus filiales. También
se ha desempeñado como docente en programas de derecho, administración y
contaduría en la Universidad de Medellín, Universidad Pontificia Bolivariana,
Universidad Eafit, Corporación Universitaria Remington, Universidad CES y
Universidad Santo Tomás. En el 2022 se presentó
como candidato al Senado de Colombia por el movimiento Salvación Nacional, para
impulsar una reforma integral a nuestro sistema de justicia. | |
Hernán Saldarriaga Agudelo. Hernán Saldarriaga Agudelo es sociólogo graduado de la
Universidad de San Buenaventura, donde también recibió un reconocimiento
especial por ser uno de los primeros graduados. Además, completó un diplomado
en Desarrollo Organizacional en la NTL de Nueva York. Es un periodista reconocido
por el CIPA y Felcoper IFJ.
Desde 2002, Saldarriaga es el director del programa radial
«Ética Civil Empresarial» en Radio Bolivariana y ha liderado el sitio web
iletica.org.co. Anteriormente, trabajó como asesor de planeación estratégica en
diversas instituciones y organizaciones, y fue director, durante más de 20 años,
de El Correo de la Ética. Su labor pedagógica abarca más de 25 años de enseñanza en la
Universidad Nacional de Colombia, además de haber sido decano en la Universidad
Católica de Oriente y la Universidad de San Buenaventura. Ha publicado varios
libros, destacándose «Ética Civil Empresarial» y cuadernillos sobre
administración centrada en valores. Entre sus reconocimientos más importantes
se encuentran el Premio Raza de la Cadena Radial B.T y el Premio Julián Pérez
Medina por su ética periodística en 2017. | |
John Marulanda. Coronel del ejército nacional, filósofo e historiador, experto asesor en seguridad. Representó como esgrimista a Colombia internacionalmente. Se desempeñó como consultor de seguridad y manejo de crisis para Canadá, US, Latinoamérica y el Caribe, en varias multinacionales del sector energético. Ha sido columnista de El Colombiano (Medellín), Univisión, PanamPost y Confidencial Colombia. Realizó cursos de lancero en Colombia, y paracaidismo, buceo y pilotaje de helicópteros en Estados Unidos. Se licenció en filosofía e historia en la Universidad Santo Tomás en Bogotá, y cursó un diplomado en psicología política en la Universidad de Ohio, Estados Unidos. Se graduó de abogado en la universidad la Gran Colombia. Actualmente es el presidente de la Asociación Colombiana de Oficiales Retirados de las Fuerzas Militares, Acore, fundada el 25 de noviembre de 1960. | |
José Alvear Sanín. editor independiente y columnista. Estudió administración bancaria en París (1964); planeación del transporte, en Londres (1966); administración educacional, en Reading, Inglaterra (1973), y desarrollo económico, en Alcalá de Henares (1974). A partir de 1970, se desempeñó columnista de prensa y escribió sobre economía, historia y literatura, especialmente, en las páginas editoriales de El Colombiano (1970-1984), El Tiempo (1988-1993) y El Mundo (1990 – actual). Es gerente propietario de Alvear Editor y recientemente fue nombrado miembro de número de la centenaria Academia Antioqueña de Historia (Octubre 9, 2020). | |
José Leonardo Rincón S. J. Jesuita, filósofo, teólogo y educador de la Pontificia Universidad Javeriana, donde ejerció como decano de la Facultad de Educación. Ha sido rector, presidente nacional y latinoamericano de la Red de Colegios Jesuitas, además de presidente nacional y secretario general en el ámbito continental de la Escuela Católica. Actualmente se desempeña como administrador provincial de la Compañía de Jesús en Colombia. | |
Julio Enrique González Villa. Julio Enrique González Villa. doctor en Derecho de la Universidad Externado de Colombia, magíster en Administración de la Eafit, con especialización en Derecho Comercial de la UPB, en Derecho del Medio Ambiente de la Universidad Externado de Colombia, en Derecho Administrativo y en Derecho y Ciencias Políticas de la UPB. Se ha destacado como asesor, investigador, escritor y docente, funciones que ha cumplido con excelencia en diversas instituciones y organizaciones del país. Actualmente es concejal de Medellín (Periodo 2021 - 2023). | |
Luis Alfonso García Carmona. Abogado, escritor, columnista y dirigente antioqueño. Doctor en Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de Antioquia (Medellín) realizó Estudios de Planeación del Desarrollo (IULA, La Haya) y Administración de Empresas (Eafit, Medellín). Ha desempeñado los cargos de juez municipal (Palmira), jefe de Instrucción Criminal y Vigilancia Judicial de Antioquia, procurador de Distrito Judicial de Antioquia, secretario general de Empresas Departamentales de Antioquia, secretario general de la Gobernación de Antioquia, secretario de gobierno departamental y gobernador encargado de Antioquia, fiscal seccional, presidente de la Asociación Colombiana de Empresas de Servicios Temporales, director de Asotauro, gerente de Relaciones Industriales, además de asesor jurídico y gerente general de varias empresas privadas. Es autor de las obras “Reconstrucción nacional” y “Vademécum jurídico” y columnista de varias publicaciones virtuales. Es también uno de los eminentes ciudadanos propuestos por el Foro Atenas como candidato a la presidencia de la República para el periodo 2022-2026. Fundó la Alianza Reconstrucción Nacional, movimiento ciudadano. | |
Luis Guillermo Echeverri Vélez. Abogado, consultor, empresario, ganadero y rejoneador. Hijo de fallecido empresario Fabio Echeverri Correa quien presidió por varios años la Asociación Nacional de Industriales. Se graduó como abogado de la Universidad Pontificia Bolivariana, y luego hizo una maestría en economía agrícola en la Universidad de Cornel, en los Estados Unidos, además de varias especializaciones. Fue jefe del presidente Iván Duque en el BID y desde allí cultivaron una muy buena amistad. Cuenta con más de 20 años de experiencia en el desarrollo, mercadeo, promoción y conducción de negocios internacionales, exportaciones e importaciones y se le reconoce su interés por promover la agricultura colombiana y en general la agricultura tropical en los mercados mundiales. Profesionalmente se ha desempeñado como empresario privado, intermediario comercial, consultor independiente en negocios internacionales, consultor del Fondo Nacional del Café y la Federación Nacional de Cafeteros, como empleado público y diplomático en calidad de agregado agrícola, comercial, como rejoneador y domador de caballos e inspector de policía, entre otras actividades. | |
María Cristina Isaza. Administradora de Negocios de la Universidad Eafit, con énfasis en mercadeo y comunicación. Conoce los retos de emprender en Colombia, por esto, uno de sus temas favoritos para abordar en sus escritos es cómo promover y facilitar en Colombia el emprendimiento y la inversión. Fue cocreadora del podcast de economía y política “Ricos, pero asintomáticos” por Spotify. Participó activamente en la creación de Sinergia por Colombia, corporación que reúne a diversos grupos cívicos independientes del país, que defienden la democracia, la fuerza pública, la economía de mercado y las instituciones. Actualmente es candidata a la Cámara de Representantes por Antioquia. | |
Pedro Juan González Carvajal. Ingeniero de Sistemas, especialista en Gerencia Logística, magíster en Ciencia Política, doctor en Filosofía, profesor de pregrado y postgrado, miembro de varias juntas directivas, columnista del periódico El Mundo, exsecretario de Hacienda del Municipio de Medellín, exdirector de la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia, exsecretario de productividad y competitividad, exdirector de planeación del Departamento de Antioquia, exrector de la Corporación Universitaria Remington, fue gerente general de Ilimitada y es autor de varios libros sobre el tema geopolítico. Fue rector de la Corporación Universitaria Lasalle y ahora goza de un merecido retiro. | |
Rodolfo Correa. Recientemente
ha asumido las responsabilidades de presidente del Consejo Nacional de Secretarios
de Agricultura de Colombia, secretario de Agricultura del Departamento de
Antioquia y Presidente de la Junta Directiva de la Empresa Reforestadora
Integral de Antioquia. Ha sido profesor universitario en pregrado y postgrado,
secretario de Productividad y Competitividad del Departamento de Antioquia, consultor
de la Organización Internacional del Trabajo - OIT, secretario general de la
Asociación Colombiana de Comercializadoras de Minerales y gerente de diversas
compañías privadas. Es abogado de la Universidad Autónoma Latinoamericana y máster
en Derechos Fundamentales de la Universidad Carlos III de Madrid, España, en
donde igualmente cursó una especialización den Literatura y Poder. También se
graduó de magíster en derecho administrativo en la Universidad del Rosario, en
Bogotá y fue diplomado en Arbitraje de la Cámara de Comercio de Bogotá. Es el
autor de los libros “Ensayo sobre la función social de la propiedad”, “Responsabilidad
extracontractual del Estado”, “Teoría del
derecho” y “Teoría general del
derecho”. Creó empresa en Colombia, en distintos sectores como el
alimenticio, el de los medios de comunicación, el estético, el de la
consultoría y el de servicios. | |
Santiago Cossio. Gerente de la productora fonográfica Digital Records, tiene una amplia experiencia en la producción musical, asesor en temas de cultura, organización de eventos, promoción artística en Latinoamérica en todos los niveles, y en general, en todos los aspectos que tienen que ver con el negocio musical. Se graduó como especialista en gestión y promoción cultural en la Universidad de Antioquia y economista de la Universidad de Medellín. | |
Tomás Montoya González. Estudiante de derecho de Eafit que considera que lo más importante la familia, la amistad, cumplir con sus responsabilidades y la solidaridad. Le gustan los temas sociales y la política, vocación que respeta cuando se utiliza para encontrar equidad y justicia. | |
Colaboradores
Suscribirse a:
Entradas (Atom)