jueves, 21 de agosto de 2025

Mientras haya tinta

Fredy Angarita
Fredy Angarita

El homenaje y reconocimiento no es para todos, eso salió de una conversación con un amigo y por casualidades después me encuentro este video.

El 12 de agosto del año en curso, se estrenó un cortometraje animado inolvidable: “Mientras haya tinta”[1], creado por El Espectador para conmemorar los 100 años del nacimiento de Guillermo Cano Isaza. Nacido el 12 de agosto de 1925, Cano dirigió el histórico periódico desde 1952 hasta el 17 de diciembre de 1986, cuando fue asesinado frente a la sede del diario.

Ese corto no solo revive sus inicios y sus ideas. Cobra un valor inmenso, pues su legado, una voz firme, ética y comprometida con la libertad de prensa, sigue resonando con urgencia tras 39 años de su muerte.

Entre sus editoriales, uno destaca como monumento de integridad: Se le aguó la fiesta a los mafiosos[2], publicado el 16 de diciembre de 1986, un día antes de su asesinato. Ese texto escaló sobre el poder del narcotráfico con una valentía imposible de ignorar.

Bajo su liderazgo, El Espectador fue mucho más que un periódico; se convirtió en una plataforma clave para el periodismo de denuncia en Colombia, señalando con voz firme la corrupción y el narcotráfico

En su honor, Unesco instituyó en 1997 el Premio Mundial de la Libertad de Prensa Unesco-Guillermo Cano, otorgado cada 3 de mayo en el Día Mundial de la Libertad de Prensa. Este galardón reconoce a quienes defienden la prensa frente a todo tipo de amenazas

Este corto es una celebración del legado de Cano, de su coherencia y valentía.

Gracias, don Guillermo, por enseñarnos que mientras haya tinta… siempre habrá esperanza.