Mostrando las entradas con la etiqueta Fronteras. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Fronteras. Mostrar todas las entradas

jueves, 7 de julio de 2022

¿Quién los está matando?

Coronel John Marulanda (R)
Por John Marulanda

A lo largo de un año han caído Henry Castellanos, alias “Romaña”, Seuxis Pausias Hernández Solarte, alias “Jesús Santrich” y Hernán Darío Velásquez Saldarriaga, alias “el Paisa”, cuadros de la Nueva Marquetalia. Hace menos de dos meses murió Miguel Botache Santillana alias “Gentil Duarte” jefe del frente décimo de las FARC. Todos estos cabecillas de las que el gobierno vecino cataloga como Tancol (Terroristas, asesino y narcotraficantes colombianos) murieron en su ley y en territorio venezolano.

El sábado anterior a primera hora presumimos la muerte de Luciano Marín Arango, alias “Iván Márquez”, en una zona boscosa en vecindades de Puerto Ayacucho, Colombia, confluencia de los ríos Orinoco y Negro, al frente de Puerto Páez, límites con los estados Bolívar y Amazonas, en Venezuela. Recientes informaciones procedentes del país hermano, ubican el homicidio de Márquez a unos 25 kilómetros de El Callao, cerca de la frontera con Guyana y el más reciente rumor habla de que salió malherido del ataque y se está recuperando en un hospital.

Opinión pública y mercenarios

La opinión pública, de la mano de algunos medios, ha aceptado que se trata de retaliaciones entre las secesiones de “Duarte” y “Márquez”. Podría ser. Intentaron acordar una alianza, pero “Duarte” no reconoció el prestigio de “Márquez” y terminaron con un enfrentamiento entre ambos. Todo obedece, según la prensa oficial, a la disputa territorial por las rutas del narcotráfico, la minería ilegal y sus ricas ganancias.

Con el conocido bombardeo en Angostura, Ecuador, en marzo del 2008, es válido preguntarse si existe un plan secreto de neutralización de narco cabecillas, especialmente cuando están en territorio vecino: Santrich en la Serranía de Perijá el 17 de mayo de 2021, Romaña y el Paisa en Elorza el 5 y 6 de diciembre del 2021, Gentil Duarte en Zulia el 24 mayo del 2022 e Iván Márquez en Puerto Páez. Para algunos especuladores, se trataría de unidades especiales de nuestro Ejército que ha refinado sus tácticas y técnicas para neutralizar no solo los jefes de estas organizaciones ilegales. Ahí están como ejemplo “Mayimbú”, “Johnier”, “Cabuyo”, “Otoniel” y otros. Se ha llegado a pensar que unidades ultrasecretas militares, en conjunto con la Policía y agentes norteamericanos, han venido actuando sistemáticamente al otro lado de la frontera. Los “silencios de Duque” como algún bloguero bautizó su columna, no dejan de ser significativos, a lo que se une el más reciente reconocimiento del primer mandatario al general Zapateiro, soldado de Fuerzas Especiales y gran líder institucional. Algunos empresarios privados adhieren irrestrictamente a esta hipótesis, aunque El Callao está en el corazón oriental de Venezuela, lo que representa una gran dificultad logística.

Otra teoría es la del mercenarismo. Dada la precaria situación de seguridad en los estados fronterizos de Venezuela con Colombia y las jugosas recompensas (3 mil millones por “Márquez”, “Romaña” y “el Paisa” y 4 mil millones de pesos por “Duarte”) es legítimo especular sobre comandos de exmilitares de uno y otro lado, trabajando en conjunto por un premio en efectivo. Tales “perros de guerra”, habrían partido desde algún lugar de la frontera y la información la habrían obtenido de fuentes técnicas y humanas norteamericanas que, como todos sabemos, menos Petro, hasta ahora, son permanentes por estos lares. Los montos ofrecidos por los cabecillas de las bandas criminales, entre ellas las del ELN, son lo suficientemente atractivos para cualquier caza recompensas.

Miraflores en escena

Sin descartar traiciones al interior de las Narcofarc, no falta quien argumente que esa seguidilla de bajas en tan corto tiempo, son sospechosas y que lo más probable es que los tales capos hayan sido “sacados de circulación” por los jefes políticos de Venezuela, bien neutralizándolos o cambiándolos de identidad y reubicándolos para bajarle el perfil, especialmente si son dirigentes del narcotráfico. Mucho se ha rumoreado sobre “Santrich”, quien supuestamente vive en un apartamento en el barrio 9 de Enero con protección cercana de los colectivos de ese sector. Está aún por verse. Aunque recientes declaraciones del presidente Alejandro Giammattei de Guatemala parecieran convenir en esta venenosa teoría.

En la comunidad de inteligencia, se comenta que el posible sucesor de alias “Márquez” sería José Vicente Lesmes alias “Walter Mendoza”, reclutador de niños y creador de las “columnas móviles”, o José Andinever Sierra Sabogal, alias “el zarco Andinever”. Aun así, alias “Iván Mordisco”, segundo de alias “Gentil Duarte”, podría estar detrás de la muerte de alias “Márquez” y buscaría una unión de estas dos facciones farianas.

Y queda en el tintero, el caso del ELN y otras narco-bandas organizadas como El Clan del Golfo, Los Pelusos, Los Caparros, etcétera… todas conectadas con emisarios mexicanos y europeos. La mesa está servida.

jueves, 9 de diciembre de 2021

Vigía: ¿hay rumbo?

Coronel John Marulanda (RA)
Por John Marulanda

En las pasadas elecciones en Venezuela, sucedió lo tan anunciado. Pero que Zulia, Maracaibo, San Francisco y otras 11 municipalidades hayan salido de los colmillos del PSUV y pasen a las manos del MUD, podría ser una bocanada de oxígeno a un cuerpo ya cianótico.

Entre Zulia y Barinas

La confrontación al poder central caraqueño desde el confín colombiano, uno de cuyos últimos episodios fue la “guarimba” que en Maracaibo enfrentó la fuerza represiva del Estado en 2015, pareciera abrir un nuevo capítulo con los resultados electorales recientes que sacaron del poder al PSUV.

Por tratarse de localidades de una zona fronteriza con muy alta conflictividad, las ejecutorias de los nuevos mandatarios locales, para tener vocación de éxito, deberán estar coordinadas de alguna manera con las autoridades colombianas limítrofes. Este obligatorio enlace, bien puede ser manipulado por Miraflores para apropiárselo y anunciar una integración fronteriza de facto.

Por otra parte, en Barinas, ante la ganancia electoral del opositor Freddy Supelano, la dictadura expulsó a 130 representantes de la Misión de Observación Electoral europea que denunció irregularidades y anuló las elecciones. Maduro, sin vergüenza, anunció el próximo gobernador producto de su propio puchero: el comodín de la revolución y excanciller Jorge Arreaza. Algunos analistas entienden esta situación como una confrontación de poder entre Maduro y Diosdado en el estado natal de Chávez, gobernado desde hace años por el padre y los hermanos del coronel.

Mientras tanto en Apure…

Desde Apure, al lado de Barinas, nos llegan noticias de la “neutralización”, como dicen en el país neogranadino, de dos narcoterroristas farianos de reconocido prontuario y peligrosidad: alias “el Paisa” y alias “Romaña”, cabecillas militares de la espuria “Nueva Marquetalia”, encabezada por alias Iván Márquez, exparlamentario narcotraficante. Meses atrás alias “Santrich”, segundo de Márquez, supuestamente también fue muerto por los duartianos en territorio venezolano.

Estos hechos nos muestran varias realidades indiscutibles: que las FARC operan libremente en Venezuela; que alias “Gentil Duarte” probable autor de los asesinatos, se empodera cada día más del territorio apureño en donde derrotó a punta de bombas artesanales a las fuerzas militares venezolanas; que el narcotráfico alimenta carteles vestidos de revolucionarios chavistas; que el ELN está pasando inadvertido mientras acumula ganancias de la minería ilegal procedente de los estados Amazonas y Bolívar, y que ambos, el frente 10 duartiano de las FARC y el Laín Sáenz del ELN, proyectan su poder estratégico sobre el vecino departamento de Arauca, en donde, precisamente, acaban de nombrar a un general retirado como gobernador ante la detención del mandatario elegido, por sus vínculos con el ELN.

En Bogotá están de plácemes por este canibalismo fariano mientras en Washington, seguramente los planificadores deben estar frotándose las manos y confirmando que el asunto de las FARC, es como la cocción de los calamares: en su propia tinta.

Porque el verdadero problema para Estados Unidos en Latinoamérica no son las FARC, ni que la izquierda vuelva al poder en la región, ni que Colombia caiga en manos de Petro. Su preocupación ahora es la contención militar de Rusia en Bielorrusia, en Ucrania, en Polonia y el bloqueo de China con su Huawei, su tecnología 5G, su acelerado crecimiento armamentístico que amenaza a Taiwán y su estratégica ruta de la sede que tiene como eje articular en esta parte del mundo a Panamá. Complejo ajedrez geoestratégico, geopolítico y local.

Cota: “…compañero Nicolás, no estás solo, ¡habemos hombres y mujeres, en las naciones del mundo que estamos respaldando esta lucha y no los vamos a dejar, y no los vamos a defraudar! ¡Chávez, Chávez es pueblo, pueblo y Latinoamérica y las naciones son Chávez, hasta la victoria siempre! ¡Unidos venceremos!”, dijo en su discurso triunfalista la nueva presidente hondureña Xiomara Castro, sí, Castro, esposa del depuesto presidente Manuel Zelaya. Éxito celebrado por Gustavo Petro en Bogotá. ¿Alguna duda?