Estoy como producciones JES: “hoy desde
aquí, mañana desde cualquier lugar del mundo”. Y no es por chicanear sino
porque este mes, preciso, se juntaron al tiempo todos estos viajes de trabajo.
Para no cansarlos les prometo que estaré más casero en adelante, aunque también
hay que decirlo: estas crónicas de viaje resultan siempre interesantes e
inspiradoras.
En Paraguay había estado solo por los laditos:
Ciudad del Este y Encarnación que son limítrofes con Argentina. Nunca en
Asunción, su famosa capital. Y aquí vine a parar porque ha sido la sede de
nuestro encuentro anual de administradores provinciales, experiencia que me ha
resultado realmente maravillosa en medio de la sobriedad de estas jornadas de
trabajo. Les cuento por qué me ha gustado:
1. Para nosotros los jesuitas estas tierras
fueron un referente muy importante durante la colonización española. Aquí y en
sus alrededores brasileros, argentinos, bolivianos y hasta colombianos, se
instalaron las famosas reducciones guaraníes. Los que vieron la película La
Misión y los que han estudiado el fenómeno, saben que fue una experiencia sin
igual que, de no haber sido por la extinción de la Compañía de Jesús,
seguramente hubiese significado otra historia en este continente.
2. Aquí murió mártir San Roque González de
Santacruz y compañeros. Conocí el relicario que conserva su corazón traspasado.
Impactante.
3. Nos invitaron a un restaurante-casa de la
cultura que rinde homenaje explícito a los jesuitas misioneros que junto con
los guaraníes hicieron frente a los bandeirantes portugueses en la batalla de
Mborore a punto de derrotarlos y no permitirles más sus abusos en estas
tierras.
4. Recordé a mi amigo Guillermo Salerno, ya
difunto, propietario de la editorial Kapeluz quien me invitó a prologar al lado
de Borges el libro “El Imperio Jesuítico” de Leopoldo Lugones, quien hace un
análisis crítico muy interesante sobre las reducciones.
5. Evoqué dos canciones paraguayas que desde
niño me han fascinado: El pájaro campana y Recuerdos de Ipacaraí.
6. Hice memoria que Paraguay y Colombia son
países hermanos desde que nuestro presidente Eustorgio Salgar decidió apoyar a
Paraguay cuando en la guerra de la triple alianza Brasil, Argentina y Uruguay
casi los borran del mapa. Fuimos el único país que se puso de su lado y este
gesto, aún hoy día, no lo olvida el pueblo paraguayo.
7. Aquí en Limpio, cerca de Asunción, en esta
misma casa donde estoy, hace 25 años se aprobó mi nombramiento como primer
presidente de la FLACSI. ¿Cómo no emocionarse? Preciso aquí encontré ya anciano
a mi jefe en la CPAL, el padre Jesús Montero Tirado, a quien pude darle un
fuerte abrazo y agradecerle todo su apoyo y afecto en aquellos años.
8. Estando anoche en el Colegio de Cristo Rey, comienzan a sonar pitos, pólvora, tambores, sirenas y de pronto el bus de la selección paraguaya de fútbol rodeado de decenas de motos, carros de policía y frenética fanaticada se dirige al cercano estadio al partido decisivo contra Ecuador que le permitirá después de 16 años volver al campeonato mundial de fútbol y una vez concluido el partido saltar de alegría con este pueblo emocionado y feliz que este viernes tendrá feriado por decisión presidencial precisamente porque el motivo lo amerita.
¿Qué más les cuento? No fue poco. Ya mañana
regreso a casa mas no olvidaré este paso grato por estas queridas tierras
guaraníes, tan distantes geográficamente hablando y a la vez tan cercanas por
los vínculos del afecto y tantos acontecimientos históricos que han marcado nuestras
vidas.
.jpg)