jueves, 5 de diciembre de 2024

Ni ingeniudad ni indiferencia

Luis Alfonso García Carmona
Luis Alfonso García Carmona

Indudablemente si queremos salir de esta profunda crisis que nos agobia requerimos altas dosis de racionalidad así como de patriotismo para convertir nuestra tradicional pasividad en un avasallador movimiento para derrocar el régimen de la corrupción y desterrar del poder a los delincuentes y corruptos que lo apalancan.

Así lo han entendido destacados pensadores cuyas sabias admoniciones debemos tener en cuenta en esta hora de trascendentales decisiones:

“¿Vivimos en una democracia? La respuesta es que estamos en una democracia formal pero no real. Los corruptos ejercen un poder desmedido sobre las instituciones. Necesitamos creer que este país puede ser el lugar donde las personas construyan su proyecto de vida y prosperen.” (Miguel Gómez Martínez, Portafolio)

“Sin la complicidad del régimen los violentos no habrían podido extender su sanguinario influjo por casi todo el país, ni con sus inmensas fortunas permear la política y alterar los resultados electorales, ni tendríamos a un exagente de la subversión de gobernante.” (Alberto Abello, El Nuevo Siglo)

“Estamos a tiempo. Pero para lograrlo, debemos despertar del letargo y asumir la responsabilidad. Necesitamos acción. Necesitamos compromiso. No hay margen para la indiferencia. Porque un país que se queda sin soñadores, tarde o temprano, se queda sin alma.” (Camilo Guzmán, La República)

“En Colombia el Estado es ineficiente y corrupto e impone múltiples trabas, creando privilegios de los que gozan algunos y que paga toda la sociedad, y para muchas corrientes políticas, el ejercicio Milei resulta un camino.” (Carlos Ronderos, La República)

“Los partidos, vaciados de significado, son maquinarias de exclusión del talento, centradas en su autosostenimiento y supervivencia.” (José Rosiñol, The Objective)

“El reto es nada menos que una batalla política y cultural contra una muy peligrosa visión que se asemeja al marxismo en la negación de la libertad individual. Una quimera que busca equidad de resultados en la vida, en vez de igualdad de oportunidades para alcanzar el potencial de las capacidades y talentos de cada ser humano, algo antinatural y que desafía el sentido común. Por eso el mundo se está rebelando contra esta corriente que amenaza nuestros valores y nuestra democracia liberal.” (Santiago Castro, El País, Cali)

“En fin, se requiere un líder que entienda que no es cosa de carisma o imagen el tema de llegar a la primera posición del Estado. Es un liderazgo basado en el servicio y los principios cristianos de solidaridad y amor por al prójimo garantizado por un ambiente de paz, educación, salud y justicia eficaz.” (Jairo A. Trujillo Amaya, Portafolio)

“Mi filosofía no es reducir la pobreza, sino aumentar la riqueza para que todos tengan acceso a la abundancia. (...) Lo que me diferencia de los demás candidatos es que yo tengo calle: he creado empleos, empresas y oportunidades reales para miles de personas." (Santiago Botero, candidato independiente a la Presidencia).

Démosle, pues, paso a la razón y despertemos a luchar por lo que más le convenga a Colombia en esta etapa de incertidumbre y desesperación. Todavía hay una luz al final del túnel si conservamos nuestra fe en el Todopoderoso y nuestro amor por la patria que nos vio nacer.