Luis Alfonso García Carmona
La desesperación del
pueblo colombiano, que no aguanta más los disparates de la tiranía que
padecemos, nos ha conducido a adelantar el debate electoral para elegir presidente
y Congreso.
Quiere decir que ha
llegado la hora de las definiciones y debemos pasar de la palabrería a la
acción. Un juicio sereno, reflexivo, acorde con las necesidades de
subsistencia de una nación al borde del abismo debe primar sobre la
multitud de rumores que se lanzan entre los aspirantes, las pasiones que mueven
a las masas manipuladas por los medios y los intereses personales o de grupo
que no son ajenos a este tipo de decisiones. Uno de los instrumentos más empleados
para estigmatizar a los rivales consiste en etiquetarlos a priori, sin
tomarse el trabajo de demostrar el fundamento del señalamiento. En lugar de
controvertir con razones un planteamiento resulta más fácil decir: “ese es
un fascista”, o “este es de la extrema derecha”. Para no caer en
semejantes confusiones proponemos a cada uno hacerse a sí mismo las
siguientes preguntas y, dependiendo de sus respuestas, tomar la decisión
más conveniente para el país:
1. ¿Quiere un país con libertad para que existan
ciudadanos libres y una patria digna?
2. ¿Quiere que
exista justicia y seguridad para que los criminales respondan por sus actos?
3. ¿Quiere un Estado
pequeño, eficiente y libre de corrupción?
4. ¿Prefiere una
soberanía nacional, sin sentimientos o extremismos ideológicos?
5. ¿Aspira a una
democracia real, que respete la Constitución y las instituciones?
6. ¿Apoya a la familia,
como base fe la sociedad sin imposiciones ideológicas?
7. ¿Respalda un
humanismo que valore al ser humano en armonía con la naturaleza?
8. ¿Propugna por lo
correcto, como principio ético al servicio del bien común?
9. ¿Aspiras a la
felicidad, como propósito colectivo que devuelva la alegría de vivir?
10. ¿Considera la fe
como propósito colectivo para tener un norte moral?
11. ¿Está de
acuerdo con la lógica para avanzar con sentido y superar los extremos?
Si contestó
afirmativamente a los anteriores interrogantes, le informo que esos puntos son
la base del programa propuesto por el movimiento “Defensores por la Patria”,
que lidera el doctor Abelardo de la Espriella, surgido para resistir con
patriotismo el abuso de poder, la corrupción y los ataques a nuestras
instituciones por parte del régimen actual. Es tu decisión unirte ya a esta
causa para salvar a Colombia: https://unete.defensoresdelapatria.com/
