jueves, 16 de octubre de 2025

Gobernar con los empresarios

Luis Alfonso García Carmona
Luis Alfonso García Carmona

"La mejor manera de predecir el futuro es crearlo" (Peter Drucker)

La llegada de la extrema izquierda al poder ha exacerbado un larvado resentimiento contra la empresa privada. Es una consecuencia de la errónea ideología marxista, que pretende eliminar las fuentes de riqueza en lugar de fomentar el crecimiento económico y la multiplicación de oportunidades para toda la población. Los resultados son categóricos, solo escasez y miseria ha producido el “paraíso comunista”.

¿Se ha preguntado usted, estimado contertulio, por qué las empresas del Estado son tan ineficientes? A la postre, la gestión pública depende en buena parte de los recursos humanos que la ejercen. Y los mejores se encuentran principalmente en el sector privado. Porque el personal es seleccionado por sus conocimientos, experiencia y honestidad, no por afiliaciones políticas; porque se tienen en cuenta sus estudios relacionados con las funciones que va a desempeñar y no su prontuario que lo capacita para esquilmar al Estado; porque su desempeño está supervisado por directivos que, a su turno, deben responder ante una junta o asamblea de propietarios; porque quien cometa graves faltas o no sea apto para la misión encomendada, es sustituido y no premiado con la impunidad como ocurre frecuentemente en el campo oficial.

Existen muchos sectores que en la actualidad el Estado maneja con desgreño, presta un servicio deficiente, son aprovechados por sus encargados para beneficiarse con la corrupción, y generan aumento injustificado de las cargas para el erario. Estos sectores pueden perfectamente ser atendidos con eficiencia por empresas privadas. Ejemplos:

1. Servicios públicos

2. Banca y seguros, fondos de ahorros, de cesantías y de pensiones

3. Empresas de transporte terrestre, aéreo, marítimo y fluvial

4. Correos

5. Salud

6. Internet

7. Medios de comunicación: televisión, radio, prensa

8. Explotaciones mineras, de gas y de hidrocarburos, distribución de sus productos

9. Generación de energía eléctrica, energías alternativas, transmisión y distribución.

10. Vías terrestres. Construcción, mantenimiento y operación.

11. Puertos marítimos. Construcción y operación.

12. Puertos fluviales: adecuación de ríos y canales, operación.

13. Construcción de vivienda social.

14. Educación: Construcción de infraestructura, operación por concesión.

15. Sistema carcelario, construcción de infraestructura, concesión para administración.

16. Servicios de auditoría a todos los entes oficiales de las diferentes ramas y todos los niveles de la administración, reportando resultados a las Contralorías y a entidades encargadas de perseguir la corrupción.

17. Organización de carrera administrativa en todas las entidades oficiales, descripción de cargos, organigramas, pruebas de selección, adelantar proceso de selección con base en requisitos de conocimientos, experiencia y honestidad, y pasar resultados a funcionarios nominadores.

18. Asesoría a entidades oficiales para estudio de cargas de trabajo, eliminación o fusión de dependencias, sistematización y simplificación de tramitología, supresión de gastos suntuarios o superfluos, ajuste de nómina a necesidades del servicio.

Según el consejo de Sócrates, "el secreto del cambio es enfocar toda tu energía no en luchar contra lo viejo, sino en construir lo nuevo". Necesitamos con urgencia elegir un Congreso que se comprometa a trabajar en este sentido para construir un mejor futuro.

Igualmente, es nuestra responsabilidad apoyar al candidato dispuesto a realizar las cambios contundentes que necesita la sociedad colombiana, y que tenga posibilidades reales de derrotar a la camarilla izquierdista instaurada fraudulentamente en el poder.