Adjunto algún breve recorrido
histórico de la situación de violencia endémica que vive Colombia desde sus
albores como República.
Quien insista en argumentar que
Colombia es un país de vocación pacifista, pues tiene todo el derecho a seguir
equivocado.
Asesinatos
1. José María Córdoba (octubre 17, 1829) Tropas del General
Daniel Florencio O”Leary.
2. Antonio José de Sucre (junio 04,1830) Crimen de
Berruecos. Coronel Apolinar Morillo y otros.
3. Rafael Uribe Uribe (octubre 15, 1914). Leovigildo Galarza
y Jesús Carvajal. Impunidad.
4. Jorge Eliécer Gaitán (abril 09, 1948) Juan Roa Sierra. Impunidad.
5. Rodrigo Lara Bonilla (abril 30, 1984). Cartel de Medellín.
Impunidad.
6. Jaime Pardo Leal (octubre 11, 1987). Impunidad.
7. Luis Carlos Galán (agosto 18, 1989). Impunidad.
8. Guillermo Cano (septiembre 2, 1989). Impunidad.
9. Bernardo Jaramillo (marzo 22,1990). Impunidad.
10. Carlos Pizarro Leongómez (abril 26,1990). Impunidad.
11. Manuel Cepeda (agosto 09,1994). Impunidad.
12. Álvaro Gómez Hurtado (noviembre 2, 1995). Impunidad.
13. Jaime Garzón (agosto 13, 1999).
Impunidad.
Guerras civiles y masacres
1. 10 guerras Civiles. En Colombia, se han identificado diez guerras
civiles desde la creación de la República de la Nueva Granada, en 1832. Estas
guerras civiles fueron: la Guerra entre Federalistas y Centralistas (1812 - 1815),
la Guerra de los Supremos (1839 - 1842), la Guerra Civil de 1851, la Guerra Civil
de 1854, la Guerra Magna (1860-1862), la Guerra de las Escuelas (1876 - 1877),
la Guerra Civil de 1884 - 1885, la Guerra de 1895, y la Guerra de los Mil Días
(1899-1902).
2. Masacre de las Bananeras (diciembre 5 y 6,1928).
3. Violencia partidista (1946 - 1966).
4. Toma del Palacio de Justicia (noviembre 6, 1985).
5. Vuelo 203 Avianca (noviembre 27, 1989).
6. Aniquilamiento Unión Patriótica (1986 - 1996).
7. Falsos positivos (2002 - 2008).
8. Atentados contra las Fuerzas Armadas, de Policía y población
civil (1960 a hoy).
9. Asesinatos continuos de
líderes sociales y ambientales.
Colombia ha padecido
todo tipo de violencias: política, económica, religiosa, guerrillera,
narcotráfico, terrorismo y todas las permutaciones de las anteriores.