martes, 29 de abril de 2025

Pensamientos ajenos

Pedro Juan González Carvajal
Pedro Juan González Carvajal

La capacidad de síntesis es la habilidad de construir algo nuevo a partir de ideas, conocimientos o informaciones diversos. Es una competencia fundamental en el ámbito académico y profesional.

¿Qué significa tener poder de síntesis?

La capacidad de síntesis: el concepto de síntesis tiene su origen en el latín synthesis, y el término hace referencia a la presentación de un todo gracias al destaque de sus partes más interesantes o sobresalientes. Es la composición de un todo por la reunión de sus partes.

Si hay un atributo profesional en cualquiera de sus facetas que yo admire y trate de conseguir, es la capacidad de presentar la realidad tal como es mediante un mecanismo de síntesis apropiado, tal como lo hacen los grandes filósofos, los artistas y los poetas, por no hablar también de los matemáticos y los caricaturistas.

Un caricaturista es capaz de hacernos reír o pensar a través de unos dibujos cuyas expresiones en sí mismas no requieren de palabras para que entendamos lo que quiere decir.

Un buen conocedor del tema es capaz de llegar al almendrón del asunto sin vueltas ni regodeos melifluos que en vez de aclarar lo que se quiere presentar, lo oscurecen.

Un filósofo expresa que “Solo sé que nada sé” y nos abre un universo de interpretaciones y de posibilidades.

Un físico a través de las matemáticas puede expresar mediante una fórmula, la relación entre variables complejas y explicar así toda una teoría como la de la relatividad con su: E= MC2

Sinónimos de sintetizar pueden ser: resumir, condensar, recopilar, compendiar, extractar, abreviar, simplificar, reducir, acortar, desmenuzar.

Comparto algunos ejemplos de pensamientos profundos:

“La humanidad inventó la bomba atómica, pero ningún ratón en el mundo construiría una trampa para ratones”. Einstein.

“La tradición no es la adoración de las cenizas, sino la preservación del fuego”. Gustav Mahler.

“La madurez exige que se piense en lo que se siente y se hace, que se sienta lo que se piensa y se hace, que se haga lo que se siente y se piensa”. Papa Francisco.

“El más hermoso de los mares es aquel que no hemos navegado. El más hermoso de nuestros hijos aún no ha crecido. El más hermoso de nuestros días aún no lo hemos vivido. Y aquello, lo más hermoso que quiero decirte, aún no te lo he dicho”. Hikmet.

“El gran porvenir está a nuestras espaldas”. PJGC.

“Mientras siga inquieto, puedo estar tranquilo”. Julien Green.

“Hay que tener nostalgia del futuro”. Pessoa.

Bajo otra perspectiva, la pintura de Munch, “El grito”.

La mirada pícara de Calvin, el niño de las historietas, cuando hace maldades con su tigre Hobbes.

La frase de la canción de Víctor Heredia, “Solo me hace falta que estés aquí con tus ojos claros. ¡Ay! Fogata de amor y guía, razón de vivir mi vida…”.

O la escultura Politicians discussing de Isaac Cordal que muestra a varios políticos hablando del cambio climático mientras el agua les está llegando al cuello.

Sigamos tratando de sintetizar.