lunes, 2 de diciembre de 2024

Planeación política 2

Andrés de Bedout Jaramillo
Andrés de Bedout Jaramillo

Hace como tres meses escribí Planeación política 1, donde propuse una activación democrática de los partidos políticos, para que antes de finalizar el 2024, actualizaran su censo de seguidores, escogieran sus candidatos a Presidencia, Senado y Cámara y definieran su interés en participar en una consulta que permitiera la escogencia de candidato único de oposición para las elecciones de 2026. Por supuesto que los partidos y movimientos de oposición no hicieron la tarea, ni la van a hacer.

A estas alturas, finalizando 2024, los partidos y movimientos políticos, se niegan a cualquier ejercicio democrático interno, siguen a la expectativa, atónitos, distraídos y embebidos en los múltiplos temas y propuestas raras que como un botafuego, propone nuestro presidente: el último, por cuenta de la llegada de Benedetti, como consejero de cabecera del primer mandatario, guardador de los secretos más delicados y contacto indispensable con las fuerzas políticas y económicas más oscuras del país, con miras a los comisión de 2026.

El riesgo sigue siendo el mismo, llegar a primera vuelta con varios candidatos de oposición y la izquierda con un candidato, posibilitándoseles la presidencia en primera vuelta.

No somos ajenos a la llegada de los llamados independientes u outsiders que trabajan supuestamente por fuera de la política tradicional, más fraccionados y ya, sin la muy aguda investigadora, Vicky, en la revista Semana, a quien de paso, con la salida de la dirección, le quitaron sus posibilidades en el crecimiento de conocimiento y aprobación política, que desde Semana, venía teniendo, como si su salida de la revista obedeciera a un plan predeterminado, para opacarla y sacarla del camino opositor, campaña, que muchos periodistas de izquierda venían agitando, y lograr una bajada de guardia de la revista, que Petro seguramente, exigió a sus dueños.

Lo cierto del caso es que candidato o candidata única de opositores no vamos a tener, la oportunidad de las consultas populares, vía Registraduría, posiblemente, en las elecciones de congreso en 2026, será aprovechada por la izquierda para ungir a Claudia López como su representante, por la derecha, para ungir a Germán Vargas Lleras, Fajardo se irá en solitario, haciendo gala de la coherencia con la que siempre se ha distinguido, mientras los outsider se irán desinflando, para según resultados, ocupar, de pronto la oportunidades de vicepresidencia.

Más grave y con mayores riesgos aún, si los partidos y movimientos dejan al azar, con la participación de varios candidatos, para la primera vuelta, la decisión y más cuando avanza a pasos agigantados en el Congreso la ley de transfuguismo, que permitirá la consolidación y unión de todos los partidos de izquierda, para llegar con listas únicas para Senado y Cámara y candidato único para presidencia y vicepresidencia, mientras siguen gravitando en el ambiente, para garantizar la continuidad de la izquierda Petrista en el poder, la posibilidad de una ampliación del periodo, vía decreto de emergencia, porque, en mi sentir, una constituyente, les quedaría más difícil, aunque no se puede descartar. Con Petro todo puede suceder, y más, cuando en el mantener distraídos a sus contradictores, le ha funcionado a la perfección.

Aunque el tiempo es cada vez más corto, insisto en la necesidad de que los partidos y movimientos políticos, corran a actualizar sus bases de datos, carneticen y activen a sus seguidores, en un ejercicio democrático interno, donde decidan listas para Congreso, preferiblemente cerradas, precandidato(a) para Presidencia y hasta para Vicepresidencia y por supuesto la voluntad de participación de todas las fuerzas antipretistas, en una consulta popular, previa a la primera vuelta. El objetivo debe ser el de evitar que Petro se salga con la suya y terminemos siendo un Venezuela, aprovechemos que todavía nos queda algo de institucionalidad.

La pelota está en manos de los partidos y movimientos, para que despierten de su letargo y se activen en el ejercicio democrático propuesto, de no hacerlo, continuarán en su proceso acelerado de autodestrucción.

Pidamos a nuestro Señor Jesucristo, iluminar a los directores de los partidos y movimientos, para guiar en democracia y participación, a sus seguidores.