¡Nos llegó la hora! Tenemos a un guerrillero en ejercicio al mando… y nosotros ¿qué?
Por: María Cristina Isaza
Parte 1: ¿Dónde estamos?
Este artículo saldrá en dos partes: esta
primera, en la que hago un recorrido por algunas de las principales
afectaciones del gobierno Petro a todos los colombianos, pues ante
tantas, vamos olvidando y no alcanzamos a dimensionar.
La segunda entrega será de análisis y respuestas
¿Qué podemos hacer?
Lo de este Gobierno es la destrucción, la
imposición, la reversión de valores… todo lo que nos lleve a una senda de caos,
violencia, decrecimiento económico, pobreza y sumisión ante este y ante el
hampa (que, en este caso, son lo mismo).
Como Petro no sabe manejar una democracia,
quiere llevarnos al terreno en el que se siente cómodo.
Semana a semana, enfila sus baterías contra un
sector diferente, siempre con el mismo fin ¡destruir! Y semana a semana,
veo la misma respuesta: algunas quejas, una indignación pasajera, algún
comunicado polite del que le “tocó el turno de defenderse” … todos en un
silencio temeroso, mientras contemplamos la debacle y como se “ensañan con el
vecino”. Esta es la materialización de un narcoestado, al mando de un
guerrillero adicto que entrega el país a sus socios: las narcoguerrillas.
En su afán de crear un falso ambiente de
respaldo a sus reformas, el día de ayer, con dinero de todos los colombianos,
el Gobierno llevó la Minga a Bogotá; además, las instituciones del Estado son
usadas para apoyar la logística de las movilizaciones, al mejor “estilo
Chávez”. Creo que es inédito que un Gobierno en Colombia pague por marchas, que
quieren hacer ver como un “espontáneo apoyo popular”, y que son usadas para
presionar a las ramas del poder. Vamos entrando a una “venezualización de
Colombia”, donde primero se paga para marchar a favor del Gobierno… y luego
¿qué vendrá? ¿Van a pagar a colectivos petristas para que silencien a los
opositores?
Algunos hechos
Reseñaré algunas de las afectaciones del
Gobierno Petro en la seguridad y en el campo económico
Orden y seguridad en la “Potencia Mundial de la
Vida”
• El Gobierno Petro socava y debilita las
fuerzas militares y de policía, mientras empodera a los criminales. Eliminó de
entrada a más de 60 generales, cortando de tajo, una experiencia necesaria.
• Constantes atentados: los principales blancos
son estaciones de policía en los territorios; para que la gente, por temor,
pida que se retire a la fuerza pública. Hace una semana fue contra la estación
de policía de Timba, Cauca: una maestra entre las víctimas fatales. Las
feministas en absoluto silencio... ¿ni una más? Mientras tanto el presidente
pide a los pobladores que salgan a marchar a favor de su Gobierno, bajo el
eufemismo “Marcha por la Vida”.
• El plan pistola: deja una estela de muerte,
más de 40 policías asesinados este año… entre estos, varias mujeres. Vuelvo y
pregunto… ¿y las feministas qué?
• Invasores ilegales al norte de Cali:
incendian los cerros, para hacerse a la tierra… hasta ahí les llega el discurso
ambientalista. ¿Protección de la propiedad privada? No existe en este Gobierno.
• Gracias a que este Gobierno no erradica, ni
persigue a los narcos; tenemos sobre oferta de drogas, lo que hace que sea más
barata y que las bandas dedicadas al microtráfico estén desatadas reclutando y
envenenando, a nuestros niños y jóvenes. Esto repercute en todo tipo de
violencia, comenzando por la de género e intrafamiliar.
• Secuestro: ha aumentado en casi un 100% (218
personas durante este año).
• Durante el Gobierno Petro han ocurrido 100
masacres. Al mes de agosto iban 167 líderes asesinados… pero al parecer, ya no
nos… ¡están matando!
• Pagar para no matar (1,2 billones al año): En
este Gobierno pretenden proteger y legalizar a los criminales y castigar a
quienes se defiendan. Libera a más de 5.000 mujeres delincuentes.
El proyecto “Reconciliación Nacional” es para
perdonar a todo tipo de delincuentes, obvio, incluidos los narcos… es “El Pacto
de la Picota” en acción. En palabras de Carlos Alonso Lucio: "estamos
siendo asediados por la estrategia de milicianización de Petro".
• Planes de los narcos para atentar contra la
vida de líderes como el general Zapateiro, la senadora Cabal, el fiscal Barbosa
y más recientemente, el candidato Fico.
Económico
• Ataca a todo el sector productivo con una
reforma laboral que encarece y destruye empleos, además radicaliza sindicatos.
• Comfenalco: mientras la ministra de trabajo
critica las cajas de compensación y dice que “deben transformarse”, la Supersubsidio
interviene a Comfenalco y retira del cargo a su exitosa junta y director. Una
medida desproporcionada, que se aplica cuando hay hechos fraudulentos probados,
que no es el caso. Claramente hay una persecución.
• Fedegán y propietarios de tierras: El Gobierno
promueve la “movilización campesina” (que será cooptada por grupos
delincuenciales) a favor de las reformas (entre esas, la reforma agraria),
mientras, a hoy, incumple el acuerdo de comprar a Fedegán 3 millones de
hectáreas. Además, ha intentado de varias maneras implementar la “expropiación exprés”
e intenta simular una expropiación con una extinción de dominio.
• El bodeguero de oficio del Gobierno, “Beto
Coral”, ataca a Cueros Vélez.
• El Gobierno ataca a Argos y lo acusa de
“despojo de tierras”.
• A cafeteros los somete a un chantaje: Si no
se reestructura La Federación Nacional de Cafeteros, se acaba el contrato del Fondo
Nacional del Café. Además, campaña negra en redes a la cadena Juan Valdez.
• Metro: Petro toma el control de la junta.
Quiere acabar con la institucionalidad, solidez e independencia de los
gobiernos corporativos.
• Ataca y desestimula al sector minero
energético: Las exportaciones han caído en lo corrido del año un 16,4%,
explicado principalmente por la caída en ventas de las industrias extractivas.
Mientras declara la emergencia en la Guajira,
quiere limitar la explotación en El Cerrejón.
El actual director del Servicio Geológico
Colombiano, el activista Julio Fierro, es un férreo opositor del extractivismo,
que antepone lo político a las decisiones técnicas. Llegó a despedir a personal
de carrera de la entidad y en un audio, ordena no investigar yacimientos de
hidrocarburos.
También hay despidos injustificados en
Ecopetrol, comenzando por 5 VP, y en las filiales. Hoy padecemos una “masacre
laboral”.
Tenemos escasez de gas, y en respuesta, el Gobierno
Petro se une a Beyond Oil and Gas Alliance para eliminar gradualmente la
producción de petróleo y gas en el país, mientras nos hace dependientes de
Venezuela. ¿Qué pasará si llega El Niño?… ¿nos vamos de apagón como en el año
92? Mientras tanto, pasamos de pagar galón de gasolina de $9.000 a $14.000
• Sector transportador: sufre bloqueos y quema
de vehículos automotores, los más recientes en Barbosa, La Pintada y San Roque.
• Construcción e infraestructura: las ventas de
vivienda cayeron un 53% al cierre del primer semestre. La producción de obras
civiles disminuyó en un 17,9%.
• Sector automotriz: Las ventas de vehículos
cayeron un 39%.
• Manufacturas: en junio la producción
manufacturera nacional bajó en 4,8%.
Algunos indicadores generales:
• La economía decreció un 1% en el segundo
trimestre de 2023. Estamos en peligro de recesión.
• El costo de vida, disparado, ha subido el
11.43% en el último año.
• El comercio ha bajado a niveles de pandemia,
debido a la desaceleración económica que sufre el país; en junio registró una
caída anual de 11,9%.
• La inversión extranjera directa ha caído en
casi 5% en el primer semestre de 2023.
• Nos bajan la calificación de JP Morgan. La
bolsa de valores ya es prácticamente un mito en este país. Las empresas
colombianas se han desvalorizado un 26%.
Ante el desolador panorama que nos ofrece este Gobierno,
en la segunda entrega les comentaré algunas ideas para sobrevivir a estas horas
oscuras y contestaré porqué creo que personajes como el señor Eduardo Pacheco,
presidente de Colpatria, y Julio Sánchez Cristo, están completamente
equivocados en su condescendencia con Petro.