Por: Luis Guillermo Echeverri Vélez
Reflexionemos sobre qué es lo tan bueno que le
ofrece Petro a Colombia. Aún estamos a tiempo. Un buen amigo me recordó hoy el
viejo adagio que dice: “Se puede engañar a mucha gente, durante mucho
tiempo, pero no se puede engañar a todo el mundo todo el tiempo”.
Literalmente, las siguientes son parte de las
promesas que componen la oferta de valor del cambio revolucionario destructivo
que vociferan Gustavo Petro y el Pacto Histórico, engañando al pueblo
colombiano:
1. Escasez y carestía de energía eléctrica
Petro promete una nación sin energía eléctrica
suficiente, porque dice que va a desembalsar o tumbar la presa de Hidroituango en
el río Cauca que ya está terminada y que probó resistir toda suerte de
problemas. Entra en operación a medio año representando el 17% de la producción
de energía, en un país con una población y una demanda creciente.
2. Escasez y carestía de combustibles
nacionales (gasolina, diésel y gas)
Petro promete un futuro para el país, sin gas
nacional para cocinar y para las industrias, ni Petróleo nacional (gasolina y diésel)
para poder transportarnos y transportar todos los suministros de nuestra
industria, comercio y consumo, pues anunció que va a prohibir la exploración
futura de hidrocarburos. Lo que Petro no dice ni explica es: ¿De dónde los va a
importar, con qué recursos los va a pagar y a cómo nos van a costar? Los
motores no prenden ni funcionan con aguacate.
3. Unas regiones sin regalías ni recursos para
su desarrollo
Petro promete un país sin regalías para el
desarrollo de las regiones, pues anuncia prohibir la explotación de las
abundantes reservas de recursos minerales, mientras por otro lado sus
compromisos políticos no le permitirán tocar la devastadora minería ilegal que
le pertenece a sus aliados promotores del narcoterrorismo, ELN, FARC, EPL, Clan
del Golfo, GAOS, bacrims, etc.
4. Un Estado y una hacienda pública sin
posibilidad de generar ingresos
De ñapa, en un país donde los particulares y
las empresas no tienen mayor capacidad tributaria, Petro, sin entender
realmente en qué consiste la fracturación hidráulica, anunció que prohibirá la
explotación de Yacimientos no convencionales de hidrocarburos, lo cual
representa negarle a la nación y al propio Estado gran parte de los ingresos
futuros no tributarios de nuestro país en el corto plazo, que son esenciales
para cerrar la creciente brecha actual y futura entre las incrementales
necesidades presupuestales y la decreciente proyección de los ingresos del
Estado. Aprendamos de errores como el cometido por Alemania que, por
complacencia con presiones politiqueras internas, quedó sin producción propia y
dependiendo de un solo proveedor energético que hoy la extorsiona abiertamente.
5. Un país impune, unos territorios con sus
bosques deforestados, una gran devastación ambiental y de la biodiversidad y
una juventud adicta a las drogas
Cuando el mundo más necesita proteger el
planeta, reforestar y sellar las selvas tropicales, Petro promete un país con un
bosque tropical húmedo deforestando en proporciones alarmantes, pues anuncia
que indultará a todos los que hoy hacen parte del negocio de siembra,
producción, proceso de hojas de coca y producción de cocaína y bazuco. Eso sin
mencionar que, con Petro, como iba ocurriendo durante su mandato en Bogotá,
nuestra juventud se irá convirtiendo en una colección de adictos inútiles,
irremediables y de zombis, que representan una gran carga a sus familias, al
sistema de salud y al Estado.
6. Un país administrando un empobrecimiento
perpetuo a causa de una economía contributiva sin inversión y sin libertad de
emprendimiento
Petro propone un país sin propietarios, pues
anuncia democratización, estatización y por tanto expropiación de la propiedad
de activos productivos estratégicos en los principales sectores de la economía.
Ello al igual que en todos los sistemas afectados por el socialismo del siglo xxi,
con seguridad pasa primero a manos de burocracias incapaces de manejarlos con
eficiencia, y termina entregando a dedo, a toda clase de criminales lo que los
particulares hemos trabajado y construido en más 212 años en materia de
industrias y agroindustrias productivas tecnificadas.
7. Un sector agropecuario y un sistema de
actividades y sectores económicos sin crédito ni mecanismos de financiación
para los comerciantes y productores de alimentos, bienes, insumos y servicios
Petro en su ignorante y embustera dialéctica
demagógica populista, ofrece hacer todo lo que ya hizo el gobierno de Duque en
el Banco Agrario y las demás herramientas financieras del Estado. Pero ojo
vivo, que, si estos instrumentos financieros caen de nuevo en manos de sus
corruptos amigos clientelistas del congreso, quedarán los agricultores,
industriales y comerciantes del país sin sus principales fuentes de
financiamiento.
8. Un país sin seguridad jurídica, sin
inversión privada, sin factores de crecimiento económico ni de generación de empleo
Justo en el momento en que más crece y más le
puede llegar inversión productiva a Colombia, Petro espanta la inversión
extranjera directa y la inversión doméstica y, por tanto, quedaría el país sin
manera de crecer la economía y de generar nuevos empleos. Entendamos que sus
ideas y su trayectoria generan pánico en los mercados y causan un éxodo de
capitales productivos y ahorros privados, que son los que pagan impuestos al
Estado y soportan el sistema financiero privado. Ni Petro ni el socialismo del
siglo xxi explican, ¿cómo hará un Estado empobrecido para subsistir sin sector
privado y darles empleo a 50 millones de colombianos? Pregunten qué pasa en
Cuba.
9. Un país sin acceso al financiamiento de la
banca multilateral y los mercados financieros internacionales y domésticos
Las descabelladas e inverosímiles,
inconscientes, incoherentes e irresponsables promesas de Petro, naturalmente
producen pánico y evidencian riesgo entre quienes manejan los factores
productivos de nuestra economía y quienes nos evalúan. Hoy sobre la base de las
encuestas que publican los medios, ya se está generando una gran fuga de
capitales, una pérdida de valor y confianza económica, devaluación de nuestra
moneda, inflación y por tanto se viene una baja en la calificación crediticia
de la nación, con un castigo fuerte al valor de la deuda, habrá devaluación, pérdida
de poder adquisitivo del peso, encarecimiento del crédito y se cierran todas la
puertas y posibilidades a Colombia en materia de acceso a financiamiento
externo e interno.
10. Un país con todos los trabajadores
perdiendo sus ahorros personales y con los adultos mayores sumidos en la
pobreza
Petro propuso abiertamente estatizar los fondos
privados de administración de pensiones para que pasen de un régimen regulado
por los mercados y por sistemas idóneos de control, a las manos de la jauría
política del Congreso y los malos manejos de una administración pública
clientelista, politiquera, incompetente y corrupta. Produce aún más
inseguridad, la tímida y temerosa defensa de los gremios y asociaciones en esta
materia, y en general su ausencia ante toda la amenaza de pérdida de
institucionalidad democrática. ¿A qué tipo de asociados van a representar?
11. Un país con un sistema de salud
insuficiente e incapaz de suplir las demandas de una población creciente
Petro, propone un cambio en la salud que
consiste en el desmonte del sistema de entidades aseguradoras y prestadoras del
servicio de salud que demostró ser eficiente y efectivo ante el inmenso reto
que le impuso el manejo de la pandemia. Propone que reemplacemos el sistema de
aseguramiento actual y entremos todos en un esquema estatizado de una supuesta
medicina preventiva que ya ha fracasado en Cuba y en Venezuela, y que no
explica para nada, cómo ni con qué dineros, va el Estado pagar, a curar las
reales dolencias y enfermedades de toda nuestra población, ni cómo podrá el Estado
convertir a todo el personal de salud en empleados públicos de un Estado
insolvente propio de los sistemas comunistas. Lo que Petro propone no es más
que aumentar los abusos y el robo oficial ya existente en la parte del sistema
de salud público nacional controlado históricamente por la corrupción política
parlamentaria y regional. ¿Cómo atenderemos la salud de toda una población si
esta queda circunscrita a cada barrio y a cargo de un funcionario público
controlado por los políticos?
12. Un país con un gobierno que promueve el
terrorismo y valida la ilegalidad
El terrorista que aspira a la presidencia en
entrevista de Semana, con Vicky Dávila, advirtió a toda la sociedad, a sus
opositores en democracia y al país entero, que, si no le permiten ser
presidente por ser guerrillero, habrá y tendremos que sufrir un terrorismo
siglo xxi tipo ISIS. Ya en el 2021 quedó plenamente demostrada y documentada la
capacidad de liderazgo incendiario y destructivo que tienen él y su libretista
Bolívar para aprovecharse de la juventud y engañar al país entero en asociación
con toda clase de organizaciones criminales. También advierte Petro que
instaurará en paralelo con la justicia ordinaria y con la Justicia Especial
para el fallido acuerdo de paz con las FARC-EP (JEP), un mecanismo de justicia
especial para los narcotraficantes que terminará sin duda en un sistema
inquisidor para sus víctimas, los héroes de la patria y los líderes de diversos
sectores económicos productivos. ¿Contra quién, aparte del pueblo, ejercerán el
terror los terroristas una vez estén encaramados en el poder?
13. Un país sin justicia y sin explicación de
cómo manejará la seguridad ciudadana y las fuerzas armadas
De lo que no parecen percatarse las cortes con
sus múltiples instancias afectadas por el clientelismo y la corrupción
económica e ideológica, y algunos de los entes de control que están pasando de
agache, es su autodestrucción ante lo que puede ser la toma del poder por la
vía democrática, mediante prácticas ilegales del poder por parte de la narco guerrilla
en asociación con toda suerte de organizaciones criminales. Y es que, con Petro
al comando, quedará el país sin justicia, pues, ¿Para qué tener o de qué sirve
un sistema judicial imparcial, equilibrado e implacable, si un gobernante
anuncia de manera dictatorial, que le dará perdón social en lugar de sanción
legal o social a todo tipo de criminales y terroristas? Y esto nos lleva a
preguntarnos, ¿quién, bajo qué parámetros y con qué tipo de ideología,
manejarán la seguridad ciudadana y el combate contra las organizaciones
criminales? Petro propone eliminar el Esmad, reformar la policía y las fuerzas
armadas, no explica cómo, pero, si sus aliados en el Pacto Histórico son los
más avezados políticos corruptos del país y las organizaciones criminales al
margen de la ley, ¿cómo se compagina eso con unas fuerzas armadas establecidas
para hacer cumplir la constitución y las leyes, mantener el orden, la seguridad
ciudadana y los valores democráticos? ¿Veremos los sanguinarios criminales
cabecillas disfrazados de generales?
14. Un país con la
libertad de expresión, crítica e información cercenadas
Anoten que quedará el
país, como en todo régimen comunista, sin libertad de expresión, crítica e
información, pues cuando los populismos se convierten en totalitarismos,
ejercen control directo y absoluto de la información. ¿Veremos la defunción de
los medios en una fosa común, cuando se queden sin a quién criticar porque se
les prohíba o sean sometidos al reemplazo por medios estatales, a un cierre o
la expulsión como ocurrió en Venezuela?
15. La instauración de un modelo económico y de
desarrollo social propio del socialismo del siglo xxi, con el cual está el
pacto histórico comprometido
El cambio que nos ofrece Petro a los
colombianos es negativo, y consiste en tener un país incoherente a los ojos del
mundo desarrollado con el riesgo de que los abusos de poder y las violaciones
al sistema legal y normativo democrático, pasen a ser exponenciales, como es el
caso de Cuba, Venezuela, Nicaragua y el camino por el cual transitan Argentina,
México, Perú, Chile, Bolivia entre otros. Consiste en enmascarar como pseudo
democracia una dictadura revolucionaria, lo cual representa un infinito costo
de oportunidad en comparación con el momento positivo de recuperación que vive
el país, a cuenta de la desinstitucionalización y del odio de clases y la
promoción de minorías, y un sindicalismo que sin empresas sanas y productivas
se queda sin sustento ni a quien reclamarle. Las propuestas de Petro nos llevan
a una fragmentación y división del control territorial del país o a tener que
vivir ente una constante multiplicidad de conflictos y enfrentamientos entre la
diversidad de organizaciones criminales que ya operan en Colombia.
¡Que lumbrera Dios mío! ¿Por qué no nos dimos
cuenta de su astucia y lo elegimos antes?
Evitemos la destrucción del valor de nuestro
país, no respaldemos al terrorismo criminal que se esconde tras el engaño
populista de Petro. Votemos bien el 29 de mayo, votemos por Colombia y por
nuestra libertad y la de nuestros hijos.