Por Pedro Juan González Carvajal*
Teniendo en cuenta que en estos momentos los
interesados en ser precandidatos a la Alcaldía de Medellín deben estar
conformando sus equipos de trabajo y definiendo cuáles van a ser sus propuestas
centrales, de la manera más respetuosa me permito expresar en voz alta algunas
ideas que podrían llegar a ser de interés, independiente del tinte político de
cada uno de ellos.
A estas alturas del partido, sería inapropiado
volver a caer en lugares comunes tan frecuentes, como llegar a enunciar que la
seguridad, la salud y la educación son muy importantes. ¡Pues claro! Y no solo
eso, sino que es su obligación garantizar el cumplimiento de los derechos
fundamentales que tenemos los ciudadanos constitucionalmente, y lo que menos
necesitamos, es que nos los recuerden. Lo que requerimos es conocer las
estrategias que cada uno propone para hacer que su pertinencia, calidad y
cobertura sean siempre mejores.
En términos de seguridad, ¿qué tal plantear la
posibilidad de construir un entramado de “cuadras y manzanas” debidamente
delineados en aquellas comunas y barrios donde no existen? Esto permitiría
vencer los guetos por falta de posibilidades de movilidad y haría posible la
presencia del Estado.
Tampoco nos interesa que hablen del problema
del deterioro ambiental y del problema de movilidad, pues ya los estamos
viviendo y nos estamos viendo directamente afectados. Lo que nos interesa es
conocer las propuestas para la mitigación real de estos asuntos. De igual
manera es apenas obvio el control que debe hacerse con respecto a la calidad de
los combustibles que llegan a la ciudad y el compromiso con temas tan
complicados como la chatarrización efectiva.
Una recomendación directa es que conozcan los
proyectos que están archivados en el Banco de Proyectos adscrito a Planeación
Municipal y al Área Metropolitana, para evitar duplicidades de estudios y
diseños (que podría verse como un tipo de corrupción) y para entender ciertas
líneas de actuación que debieran ser conocidas, promovidas, divulgadas y
ejecutadas. No es la hora propicia para volver a inventar la rueda. También es
importante conocer los proyectos pendientes y en ejecución de la actual y de las
anteriores administraciones, para potenciar y facilitar su culminación exitosa.
Algunas obras generales, podrían ser, al menos
para su evaluación: promover los vuelos nocturnos regionales en el Aeropuerto
Enrique Olaya Herrera, debidamente adecuado para el efecto. Convertir en doble
calzada y dotar de iluminación pública el trayecto que existe entre el Peaje de
Sancho Paisa hasta la Glorieta Gilberto Echeverri en Llanogrande, por ser esta una
de las entradas al Valle de Aburrá y por el crecimiento notorio del flujo
vehicular (parece que en pronta adjudicación). Continuar con la rectificación
del Río Medellín hacia el Norte. Desarrollar nuevas rutas para el METRO. Techar
los puentes de acceso a las Estaciones del Metro. Construir un centro de espectáculos
digno para la ciudad. Desarrollar el proyecto de velódromo cubierto. Construir un
autódromo que cumpla con las especificaciones requeridas por la F1. Continuar e
intensificar el proyecto de reconstrucción de aceras y separadores, así como la
señalización exhaustiva en puntos altos y en las calles. Vitalizar y ejecutar
el Plan Siembra en las laderas del Valle de Aburrá (Inicialmente 11 millones de
árboles). Realizar la limpieza de las principales quebradas cubiertas. Por
ejemplo, el mantenimiento de la cobertura de la Quebrada Santa Elena, no se realiza
desde hace ya varios decenios.
Tanto para los alcaldes y el Gobernador de
Antioquia, en 2020, durante su primer año de Gobierno, se le debe presentar a
la ciudadanía los resultados de lo contemplado en la Visión Antioquia Siglo
XXI, mínimo por respeto al esfuerzo realizado por sus promotores, por allá en
1996, y a la gran cantidad de ciudadanos que voluntariamente participaron en un
sinfín de eventos y talleres, en un ejemplar proceso de participación.
Estas y otras ideas son para su consideración,
discusión, evaluación y aceptación o no. La mejor de las suertes para estos
ciudadanos que quieren medírsele a semejante toro.