Mostrando las entradas con la etiqueta La Iguana. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta La Iguana. Mostrar todas las entradas

jueves, 30 de noviembre de 2023

La exterminación de la Iguana y el Jaguar... parte 2

Luis Guillermo Echeverri Vélez
Por: Luis Guillermo Echeverri Vélez.

Veamos qué significan para Colombia la Iguana y el Jaguar, que Petro y su pandilla del falso ambientalismo quieren exterminar de un solo mamonazo.

Érase una vez una iguana laboriosa que, con su condición de especie milenaria sobreviviente a la adversidad y al pasar de los tiempos, generó a la sociedad colombiana desde todos los confines de nuestro territorio, esperanza, energía, productividad, movilidad, progreso social y económico y riqueza para el Estado y para cientos de miles de colombianos.

Cuando Ecopetrol era sólo una agencia de dudosa ortografía administradora de contratos de asociación para la explotación de petróleo y gas, llegó con el nuevo milenio el gobierno hacendoso, montañero, trabajador de Uribe y creó la Agencia Nacional de Minería para cumplir esa función de forma especializada, y le entregó a Ecopetrol la responsabilidad de convertirse en una empresa productora de petróleo y gas que se integrara verticalmente realizando investigación y validación sísmica, exploración, explotación, transporte y refinación de hidrocarburos, con el fin de garantizarle al país una seguridad energética eficiente, estable y sostenible y a la vez abrirse camino como empresa para participar en el mercado global energético.

Fue entonces, cuando apareció para hacer realidad esa necesidad de toda Colombia en función de su desarrollo socioeconómico, la milenaria y resiliente Iguana, símbolo de fortaleza y de la vitalidad de la naturaleza en el trópico, y le dio al país y a Ecopetrol una nueva razón de ser, una ilusión por la cual luchar, y la sabiduría de democratizar la empresa de modo que cientos de miles (más de 425 accionistas particulares) pudieran participar de un negocio que sin duda ha sido la columna vertebral de nuestra economía estatal y de mercados durante lo que va corrido de este siglo.

Bien conducida por los doctores Isaac Yanovich, Javier Jenaro Gutiérrez, Juan Carlos Echeverry, Felipe Bayón y unas juntas directivas notables, esa iguanita se fue metiendo en el corazón de los colombianos que pasaron a ser dueños directos y materiales de la nueva compañía que empezó a cotizar en los grandes mercados del mundo y a multiplicar desarrollo económico y social por toda la geografía nacional.

Esa iguanita produjo empleos, contrató personal especializado con experiencia mundial en la industria, le dio educación y bienestar a sus trabajadores que son los mejor pagados en todo el país, generó riqueza para sus asociados y dividendos para toda la nación, se convirtió en la empresa que más caja e ingresos no contributivos, contributivos y por vía regalías y contrataciones llevó riqueza a más de 22 departamentos y a los rincones de la patria rurales y aislados para los que ha representado la presencia del Estado por décadas con inversiones socioambientales voluntarias en educación, salud, economía popular y acceso a servicios públicos para cientos de comunidades.

Esa iguanita laboriosa, una especie que hoy quieren extinguir, es la que sostiene a la Unión Sindical Obrera más importante del país. Esa iguanita que simboliza la vida de lo más profundo de nuestros territorios, como nuestros ciclistas y deportistas, empezó en los últimos 20 años a darle dividendos a todos sus accionistas e inversionistas y claro, a la nación, en cabeza del Estado que es su principal accionista.

Esa iguanita como la vaca más lechera del pequeño establo de una familia campesina en adelanto, donde todos trabajan y aportan, empezó a dar ganancias y a aportar a la mejora de la calificación del riesgo país, y por ende a la capacidad de financiación y endeudamiento del Estado, demostrando a los mercados y a las multilaterales, flujos positivos no tributarios.

Luego esa iguanita empezó a ser capaz de entrar en una nueva liga profesional y especializada en materia energética, gracias a tres logros fundamentales:

Primero: la profesionalización y tecnificación de su personal, la modernización de su capacidad operativa y la mejora de toda su infraestructura. Ello incluyó la compra y terminación exitosa del tan mediáticamente satanizado proyecto de Reficar, que al final demostró ser una de las refinerías con más réditos comparativos manifiestos en existencias y ganancias durante la depresión que vivió el mundo en 2020 y la recuperación económica del 2021, donde la iguanita jugó un papel determinante para toda la economía colombiana al apalancar la capacidad del Estado para superar el CIVID y a que nuestro PIB creciera dos dígitos en 2021 y hasta junio de 2022.

Segundo: la participación exitosa en proyectos de ciclo corto o yacimientos no convencionales en el lugar más prestigioso de los Estados Unidos, demostrando la efectividad de la relación costo beneficio del mal llamado “fracking” y una gran mejora en la sísmica, la exploración, explotación en los procesos de recuperación secundaria de los yacimientos en Colombia.

Tercero: la incursión en una estrategia de largo plazo de transición energética apalancada en las eficiencias y crecimiento del negocio principal y la incursión en autogeneración, en economías circulares, en transmisión energética con la integración de ISA y sus más de 30 compañías a las aproximadamente 70 que ya conformaban el grupo. Con esto se adicionó un 25% del EBITDA proveniente de mercados regulados con lo cual se aumentaron los ingresos del grupo y se distribuyó un riesgo que estaba todo a merced de las fluctuaciones de los mercados de genéricos y la iguanita pasó a ser el segundo conglomerado de transporte y transmisión energética en el mundo, con una capacidad inimaginable de contribuir al desarrollo de todo nuestro hemisferio.

Recordemos que la iguanita fue una de las únicas dos compañías de petróleo y gas en el mundo que logró la proeza de pasar el 2020 con sus números en negro, de no dar pérdida y de darle resultados positivos y dividendos al Estado y a cientos de miles de accionistas minoritarios, sin tener que despedir personal y ayudando al gobierno en la encomiable labor de poder financiar la nómina de las empresas durante la pandemia.

Pero hablemos un poco sobre los depredadores. Mientras nosotros creemos en la legalidad, quienes hoy están en el poder no juegan limpio, para ellos el Estado, las leyes, la Constitución, las instituciones, entidades y empresas del Estado, han sido siempre ilegítimos. Su misión está limitada a hablar bellezas y a destruir todo aquello que le genere valor y riqueza a la nación.

Convengamos que el éxito sólo despierta envidia en este país. Y es así como lo primero que hizo el Gobierno actual fue liderar la cacería que pretende exterminar la Iguana como el más importante símbolo patrio en materia económica.

Lo que plantea Petro es matar la Iguana y entregarle su cuero a la empresa quebrada del dictador venezolano, que ya se fumó cientos de billones de dólares de PDVSA y llevó a Venezuela a la ruina, para que la conviertan en correas, carteras y zapatos de dictadores y de sus séquitos de ladrones.

Los depredadores de la Iguana piensan y operan diferente al resto de la ciudadanía. Son guerrilleros, terroristas y delincuentes, para quienes los valores y las formas democráticas son la presa que quieren exterminar por medio del engañó y la trampa populista.

Terminar con el poderío de la Iguana es la forma más rápida de quebrar la economía colombiana y de mantener el poder que no lograron tomarse al quemar el Palacio de Justicia en 1985, ni en 2021 cuando intentaron dar un golpe de Estado comprando violencia callejera que tenía por objetivo bajar de la presidencia a Iván Duque.

Pero la cosa es aún más grave. Ahora tras exterminio de la Iguana a manos de estos bárbaros respaldados por el servilismo de la nueva junta directiva y la nueva administración de Ecopetrol, se van a llevar al hueco a otra especie, el poderoso Jaguar de los Andes que representa la robustez y solidez económica de toda la red empresarial regional de Interconexión Eléctrica S.A. ISA.

 

La Iguana y el Jaguar señores no sólo viven libres en nuestros campos, selvas y montañas, determinan la movilidad y la productividad de nuestra economía, el flujo de ingresos no contributivos con los cuales opera y se financia el Estado. A la Iguana la llevamos todos tatuada en el corazón, en los insumos de la salud, las telas, en los tenis, en los cordones de los zapatos, en los elásticos, en los plásticos, en los celulares, en muchos los empaques, y en cientos de miles de productos que facilitan el bienestar y en esencia nuestro existir.

Al grito de “Fuera Petro”, no permitamos que la doble moral del falso ambientalismo del castrochavismo extinga la Iguana y mate al último Jaguar, pues son las empresas que estas dos especies simbolizan, las que día a día llevan la energía, luz, gas, alimentos y conectividad a nuestras casas y a los centros de producción, que permiten que tengamos trabajo e ingresos.

Sin la Iguana y el Jaguar, Colombia muy pronto pasará de ser productor y generador autosostenible con una hoja de transición energética viable en el tiempo y apalancada en los ingresos petroleros, a quedar condenada a tener que pagar más caro la energía que otras naciones produzcan.

Entendamos señores, la carnicería a la que están sometiendo al GEE, es como la torpeza de vender la vaca que todos los días produce plata para después tener que salir a comprar leche y mantequilla más cara, sin tener con qué llevar carne a la casa.

¿Seremos acaso como la Iguana y el Jaguar, quienes creemos en el trabajo honesto con esfuerzo y sacrificio en función del progreso de toda una sociedad, convertidos en una especie en extinción y exterminados por el falso ambientalismo con el cual se disfraza el lobo castro-chavista?

¿Comprenderá el presidente lunático y las lumbreras que lo asesoran, que ya con sus anuncios de los últimos 16 meses, serán responsables de la exterminación de nuestra laboriosa y productiva iguana, y con ella, de la transición energética que representa el Jaguar, como emblemas del Grupo Empresarial Ecopetrol y las casi 100 compañías que lo componen?

La respuesta es sí, claro que sí. Petro y Maduro son plenamente conscientes de que su misión en el mundo es la exterminación de la riqueza de las naciones en favor de una nueva especie de tiranos. De eso dan cuenta millones de seres humanos que hoy piden limosna en los semáforos de nuestras ciudades o deambulan por el Darién sometidos a todo tipo de tratos inhumanas con tal de alcanzar el sueño americano.

La exterminación de la Iguana y el Jaguar... parte 1

Luis Guillermo Echeverri Vélez
Por: Luis Guillermo Echeverri Vélez

Este escrito es un testimonio que se compone de dos apartes, pero como versa sobre algo importante, les pido me acompañen hasta el final, y si pueden compártanlo.

El corazón de la sostenibilidad económica de un país de ingreso medio y en vía de desarrollo, es la seguridad y la sostenibilidad energética. Ese es el motor sin el cual toda la sociedad se queda sin cómo movilizarse y sin generar ingresos que le permitan crecer. Eso ya lo sabemos de sobra al ver cómo fue la génesis del desastre socioeconómico venezolano con cargo a la destrucción de valor en PDVSA a manos del ideario Castro-Chavista que le dio origen al socialismo del siglo XXI.

La forma en que operan los mercados económicos se fundamenta en la confianza, algo que se pierde totalmente con un solo anuncio que genere incertidumbre futura al inversor, y que no se puede recuperar con mensajes ambivalentes que pretendan espiar la pérdida de credibilidad.

Exterminar a la Iguana, como lo está haciendo este Gobierno con anuncios irresponsables y con la incomprensible complacencia de la junta directiva del Grupo Empresarial Ecopetrol, GEE, es como si los padres de una familia numerosa le dicen a los hijos que ellos no van a trabajar más porque se van a dedicar a renegar contra la empresa que los emplea y se van a asociar con una banda de delincuentes para robarle al dueño hasta que se quiebre, sin comprender que luego se quedarán sin trabajo, sin sueldo y tendrán que vender el único vehículo que tiene la familia, la casa, los muebles y gastarse los ahorros para poder vivir.

El GEE vivió su mejor momento histórico como resultado de los esfuerzos y la mística de todos sus trabajadores durante la pandemia y haciéndole frente a la depresión económica global; desde julio de 2022 ha perdido casi un 50% de su valor bursátil, sus ingresos han decaído notoriamente y pasa por un periodo de desconfianza e incertidumbre sin precedente, producto de un proceso de depredación ideológico que conduce a la extinción de la mítica Iguana, a manos de un falso ambientalismo que pregona un sartal de utópicas incongruencias:

* Que el carbón y el petróleo son más dañinos que la cocaína.

* Que se prohíbe la futura exploración y explotación de petróleo, carbón y gas.

* Que renunciamos a los hallazgos de gas en el litoral Caribe que triplicarían nuestras reservas.

* Que vamos a importar el gas de Venezuela, cuando eso no se puede, porque hoy no existe la infraestructura para traerlo y porque la calidad no es la que necesita el mercado colombiano.

* Que no vamos a continuar con las inversiones en las mejoras del recobro secundario del petróleo y el gas existentes, y que no vamos a hacer los pilotos de los proyectos de ciclo corto o yacimientos no convencionales, que ya estaban aprobados por la justicia, porque al presidente no le da la gana, con lo cual le quedan los días contados a la refinería de Barrancabermeja.

* Que la minería ilegal que realizan el ELN, las FARC-EP y muchas organizaciones criminales es materia sobre la cual no se habla, cuando se lo venden ilícitamente a Venezuela.

* Que, porque al presidente se le ocurre, hay orden expresa de no dar nuevas licencias ambientales para la minería licita y tecnificada ni para seguir produciendo petróleo, gas, carbón y otros minerales en el país.

* Que renunciaremos a generar energías para dedicarnos a viajar por las galaxias esparciendo el virus de la vida.

* Que la selección del equipo encargado de la dirección administrativa de las empresas del GEE se pase por la faja las mejores prácticas de gobierno corporativo aplicables a las compañías que cotizan en bolsa.

* Que las regalías deben ser un tributo que no debe ir directo a las regiones productoras, sino que debe venir a satisfacer el buche del insaciable Gobierno central.

* Que, pasando por encima del gobierno corporativo de Ecopetrol y por las reglas de mercado, estatutarias y hasta de la OCDE, renunciaremos a la producción energética nacional de gas y petróleo porque le hace daño al medio ambiente, pero por solidaridad con el régimen dictatorial de Maduro, el Presidente dice que sí se puede producirlos en Venezuela en asociación con PDVSA.

* Que, porque al presidente se le da la gana, vamos a dañar las relaciones y las asociaciones con las grandes petroleras del mundo, para trabajar con una compañía en la ruina, con su infraestructura derruida, que perdió hace años el capital humano, los conocimientos y el talento que tuvo en el pasado y que no tiene capacidad financiera alguna.

* Que no vamos a convertir el país en una potencia de vida mientras deforestamos la selva tropical húmeda y acabamos los páramos que nutren todo el sistema andino-amazónico, para sembrar coca, hacer minería ilegal y destruir así la mayor concentración de biodiversidad del mundo.

* Que vamos a darle ejemplo al mundo en materia ambiental, cuando por otro lado negociamos impunidad y prebendas con los narcoterroristas que le roban el petróleo a Ecopetrol con fines ilícitos y a la vez causan un gran deterioro ambiental.

* Que la fuerza pública no puede hacer nada por la seguridad de los trabajadores en las zonas productivas y contra los atentados terroristas a la infraestructura de Ecopetrol e ISA, porque los acusa el propio gobierno de patear la mesa de negociaciones con el ELN.

Todo lo anterior es una estupidez a la que sólo supera la de adherir voluntariamente a las sanciones internacionales impuestas a la dictadura venezolana.

¿Qué es lo que nos pasa? ¿Vamos a dejar quebrar el grupo económico más importante del país?

Fin (Parte 1). Continua… Veamos qué significan para Colombia la Iguana y el Jaguar… (Parte 2)…

jueves, 27 de octubre de 2022

Comunicado a la opinión pública

Carta abierta a los Accionistas y los empleados de Ecopetrol S.A.

Por Luis Guillermo Echeverri Vélez

Expresidente de la Junta Directiva de Ecopetrol S.A.

Muy respetados señores y señoras;

Quiero expresar a todos los accionistas mi gratitud infinita por habernos conferido el mandato fiduciario y la honrosa responsabilidad de servir a la empresa y al país desde la junta directiva que hoy terminó su encargo.

Mis deseos de éxitos a la compañía y a la nueva junta, pues de ello dependen en buena parte los ingresos de los accionistas, del Estado, y de las regiones productoras del país.

De todo corazón expreso a todos los trabajadores de Ecopetrol, mi más profundo agradecimiento por la oportunidad de haber podido servirle a esta familia de la Iguana conformada por profesionales extraordinarios y seres humanos maravillosos, de quienes he tenido el privilegio de aprender inconmensurablemente durante un periodo transformacional que ha arrojado los más destacados resultados históricos dentro de los 71 años de existencia de la empresa.

Al igual que mis compañeros, termino este mandato: enamorado de la empresa, y admirado por la calidad del talento y la gran ética de trabajo de todos los equipos profesionales; con la satisfacción del deber cumplido, y reconociendo que la compañía que hoy entregamos tiene infinitas posibilidades de seguirse transformando y entrar a competir en igualdad de condiciones con los principales actores de mercado energético global.

Agradezco al presidente Duque, a sus ministros de Hacienda y Crédito Público y Minas y Energía, el respaldo y apoyo que nos dieron para poder adelantar la constante mejora del gobierno corporativo y mantener la debida independencia, objetividad y transparencia en la toma de decisiones.

Esta nota también tiene por objeto dar cuenta a ustedes y al país; del estado de la compañía que recibimos en marzo de 2019; la gestión realizada hasta la fecha por el gran grupo de directores que me guiaron y acompañaron en esta difícil y retadora jornada en la cual trabajamos sin tregua de la mano de la administración y de todos los trabajadores para lograr los resultados que hoy entregamos amparados por los reportes al cierre del primer semestre de 2022.

Por todo lo que Ecopetrol significa para Colombia, es mi deber expresar a ustedes mi profunda preocupación por el futuro de la compañía debido al gran impacto adverso en materia de la pérdida de confianza y valor que sufre la compañía a consecuencia de los irresponsables anuncios y declaraciones políticas del nuevo gobierno en contra de la seguridad y soberanía energética, la producción convencional y no convencional de hidrocarburos, y los anuncios de importación de gas de Venezuela.

Todo lo anterior afecta el futuro de la producción y exportaciones del sector; la valoración de la empresa; la capacidad financiera; la capacidad de inversión estratégica; el costo de sus títulos de deuda; la calificación del riesgo de la empresa y del Estado; los ingresos y el costo financiero de la compañía y del Estado; y la gran contribución económica de alto impacto social que hace el grupo en favor de las comunidades en todo el territorio nacional.

--------------

Lo invitamos a leer el anexo Resumen de la gestión de la Junta Directiva y la administración en el período 2019 – 2022. Y también puede revisar el Informe de la Junta Directiva 2019 – 2022. Siga los enlaces.

viernes, 5 de agosto de 2022

Liderazgo y equipos de trabajo eficientes y efectivos

Luis Guillermo Echeverri Vélez
Por: Luis Guillermo Echeverri Vélez

Recuento de la gestión directiva y empresarial realizada por la Junta Directiva, la administración y los equipos de trabajo del Grupo Empresarial Ecopetrol 2019 – 2022.

Nota de referencia: este documento enmarcado en los principios de liderazgo y trabajo en equipo que han caracterizado el desempeño de nuestra responsabilidad fiduciaria como órgano que toma las decisiones colegiadas del Grupo Empresarial Ecopetrol, se elaboró inicialmente como soporte a las palabras del presidente de la Junta Directiva de Ecopetrol, durante el Evento de Líderes realizado en Julio 29 de 2022. Su contenido pretende hacer un recuento general de la filosofía y la metodología de trabajo, la gestión y los logros de la compañía durante el periodo 2019 – 2022 para consignarlos como constancia de los resultados financieros del Grupo que en la fecha se presentan a los mercados.

Desarrollo. Muy buenos días a todos. Soy Luis Guillermo Echeverri Vélez, presidente de la Junta Directiva del Grupo Empresarial Ecopetrol, y es para mí un honor, pero ante todo un orgullo, poder dirigirme en nombre de toda nuestra Junta Directiva, ante un nuevo evento de líderes de todo lo que representa esta gran familia de la Iguana® para Colombia y para el futuro de toda la región latinoamericana.

En esta oportunidad quiero empezar por darle las gracias a cada uno de los trabajadores del Grupo Empresarial Ecopetrol y a los de sus asociados. Nosotros, entre personas de nómina y otros tipos de contrato, somos más o menos 20,000 obreros que laboramos directamente en este grupo, y hay otro tanto representado en contratistas y asociados. A todos ellos quiero mandarles un mensaje especial, en este evento sobre Liderazgo y expresarles mi admiración pues en estos difíciles años se ha demostrado que todos nosotros y nuestras familias llevamos la Iguana tatuada en el corazón.

Quiero agradecer al Ingeniero Felipe Bayón, por su liderazgo que nos ha llevado a alcanzar lo imposible, a todo su equipo directivo, y muy especialmente a los presidentes y a todos sus equipos gerenciales de las compañías del grupo, que prácticamente ya son 100 empresas. Una vez más, bienvenida toda ISA a esta la familia de la milenaria y, a la vez, moderna Iguana.

De manera muy sentida quiero agradecer al presidente Iván Duque Márquez, que ha tenido la gentiliza de acompañarnos hoy y a lo largo de esta celebración de los 70 años de este grupo empresarial, dedicado inicialmente a los hidrocarburos y que se convirtió durante su mandato, en una empresa de servicios que apalancada en la tecnología aplicada al sector energético, cumple con nuestra misión de ser “Energía que transforma a Colombia” y avanza en nuestra “Visión” para que desde Colombia podamos contribuir a la “Transformación energética que le represente un mejor futuro a toda nuestra región y al mundo”.

Reconocemos que ese sentimiento de gratitud y orgullo obedece a que durante este complejo período somos nosotros, la Junta Directiva, quienes más hemos aprendido de todos y cada uno de ustedes y de su compromiso con el grupo, el país y la región, así como con la declaración de valores corporativos. Es por eso, que los resultados históricos del GEE son el mejor reflejo de su sentido de responsabilidad y su compromiso de cumplir con el deber.

Como equipo todos hemos logrado que hoy la Iguana represente el segundo grupo empresarial más grande del mundo en materia de movilización energética integral.

Precisamente por eso quiero hablarles hoy de la importancia de la formación de buenos equipos en el liderazgo.

De cómo deben trabajar esos equipos, y de que el principal factor de éxito en el liderazgo, a mi juicio, es la conformación de equipos talentosos y ganadores.

Empecemos por que un equipo es una sumatoria de lideres individuales, pero que saben trabajar integrados. Por ello cada persona debe ser primero líder de sí mismo, de forma que se proponga y se permita a si mismo entender cómo trabajar en equipo con los demás líderes y también ser capaz de liderar un equipo cuando le corresponda. Esto es, esforzarse por responder, sin eludir las responsabilidades y dar de sí mismo lo mejor en la posición que se le asigne el equipo y desde ahí ayudar a los otros, de modo que el equipo cumpla los objetivos que se propone.

Si bien las organizaciones requieren un líder eficiente en la cabeza, lo anterior elimina el concepto de que el liderazgo es solo asunto de tener un solo gran líder, y nos explica el valor de que quien lidere o arme el trabajo, esté rodeado siempre de otros líderes que sean mejores o al menos iguales a él, de modo que puedan asumir su posición en cualquier momento.

La eficiencia en el liderazgo depende de la conformación, entrenamiento y desempeño de buenos equipos. La conformación y el trabajo por equipos incorpora como constante la sana competencia que es un factor determinante para alcanzar eficiencia y excelencia en el desempeño. Los resultados dependen de la transparencia en la información mediante lo cual se crea confianza y, de la buena comunicación, ya que la gran parte de los errores, mal entendidos y dificultades en la vida y en el trabajo se generan por falta de clara, directa y oportuna comunicación.

Entonces, es importante anotar varias cosas que puedan ilustrar y ejemplificar estos mensajes.

Hablemos del porqué de los resultados del periodo 2019 - 2022. De cómo el trabajo de todos, directores, administración, trabajadores, y la determinación de nuestros líderes, logramos: navegar la peor tormenta ocurrida en muchas décadas y llevamos el barco y la carga, a tiempo y en perfecto estado a buen puerto. Como dice nuestro presidente el Ing. Felipe Bayón Pardo, se hizo posible un imposible.

Para ello, lo primero es decir con la satisfacción del deber cumplido que tenemos unos resultados fabulosos. Resultados del esfuerzo constante que nos permitió sortear la pandemia y una depresión económica global y, a la vez ampliar nuestros horizontes y nuestras inversiones, tecnificarnos y digitalizarnos, ganar eficiencias en todos los campos de acción del grupo.

Hay que resaltar que sumados los resultados de nuestros equipos nos permitieron transferir al Estado en los años de 2019, 2020 y 2021, un equivalente a 62.5 billones de pesos, a lo cual hay sumar dividendos que entregamos con ocasión de la asamblea ordinaria del mes de marzo pasado y en la otra asamblea extraordinaria del mes pasado y además, el hecho de que por primera vez se llegó a una negociación gana-gana y sin precedentes con las autoridades en relación al pago de las deudas del Fondo de Estabilización de Precios del Petróleo FEPEC.

Pero no solo es importante nuestra relación con el Estado. Para la Iguana es tan importante este, como titular mayoritario de su composición accionaria, como todos y cada uno de los más de 255.453 accionistas individuales e institucionales, que también se han visto beneficiados de las utilidades del grupo.

Este no es un hecho menor pues este trabajo en equipo, bajo metodologías transparentes y respetuosas basadas en la debida independencia en las decisiones, permitieron también a la hacienda del país, transcurrir por estos años tormentosos y encarar la recuperación económica postpandemia con unos precios internos de movilidad menores a 10 mil pesos /galón. Sin duda uno de los factores con más peso en la ecuación de factores que explican la recuperación de la confianza y el crecimiento actual.

El Grupo Empresarial Ecopetrol contribuye entre un 2.5 y un 3.0 por ciento al PIB nacional. Cualquier empresa o sector que toque el PIB nacional, representa algo supremamente significativo en el funcionamiento integral de una economía.

Lo importante del fruto de nuestros esfuerzos y resultados positivos, es que esos recursos y esas regalías también van a las regiones y a nuestros accionistas minoritarios individuales e institucionales que igualmente son para nosotros supremamente importantes.

Los líderes del Grupo Empresarial Ecopetrol, por medio de los resultados conseguidos, han demostrado ampliamente que, los accionistas para nosotros son tan importantes como las comunidades, los gobiernos locales y cada uno de los grupos de interés con quienes interactuamos e invertimos constantemente con el fin de que todos tengamos cada día una mejor calidad de vida y contribuyamos de forma positiva al desarrollo de nuestra civilización.

Ustedes como líderes de equipos efectivos y dedicados, han logrado bajo la gran presión de tener que sobrevivir y, en un periodo récord, resultados que son muy significativos como el hecho de que una empresa nacional que se dedicaba solo a los hidrocarburos, se transformara en una empresa tecnológica de servicios energéticos con visibilidad y presencia global.

El Grupo Empresarial Ecopetrol en 2019 adoptó los estándares ESG apalancados en tecnología, se habló de T.E.S.G. en nuestra planeación estratégica de corto, mediano y largo plazo, y ustedes nuestros líderes y sus equipos desarrollaron en solo días, un nuevo concepto de operatividad empresarial que inteligentemente llamaron “SosTecnibilidad”.

SosTecnibilidad, es una nueva metodología propia del ADN corporativo de nuestra Iguana, mediante la cual se logra que los negocios sean sostenibles apalancados en el cambio convergente: digital, tecnológico, científico y en la innovación anticipada, que nos coloca como función de la velocidad de cambio de manera acelerada en el futuro.

La función metodológica de la SosTecnibilidad, ya permeó toda la familia de la Iguana y hace parte de la mística de trabajo que se vive en todo el grupo.

Aquí es donde quiero enviar un mensaje muy claro reiterando porque para mí la formación de equipos ganadores es fundamental y va de la mano de la calidad personal de todos sus integrantes.

Es importante decir que aquí en el Grupo Empresarial Ecopetrol, desde los operarios hasta el presidente de la compañía y su Junta Directiva, están integrados en equipos productivos que trabajan con mística, que se entregan a esa misión de ser energía transformacional.

La Iguana es eso: energía transformacional, valores humanos, fortaleza, resistencia, rusticidad y modernidad simultáneas, conocimiento, ciencia, tecnología, innovación, mística, ética de trabajo, colaboración. Una gran familia de equipos campeones integrados por los mejores profesionales, eficientes, efectivos, dedicados, y seres humanos dignificados por su trabajo y la gran oferta de valor que les entrega pertenecer a esta compañía.

De esta manera la compañía logró en 2020, ser una de las dos únicas del mundo del sector de hidrocarburos, que pasó la pandemia y la depresión económica con los números en negro.

Gracias a sus equipos de trabajo, el grupo presenta unos resultados extraordinarios, que no solo vienen de la bonanza de precios posterior a vacuna, esencialmente provienen de que supimos sembrar y administrar desde 2019, así como del esfuerzo que hicimos todos para resistir los choques y efectos cruzados desfavorables de oferta y demanda durante el 2020.

Hablemos de la compañía que encontramos. Desde 2019 cuando esta Junta Directiva recibió la misión de tomar las decisiones más complejas del grupo, la responsabilidad de asignar el capital, revisar las políticas corporativas en todas las áreas de trabajo y crear la estrategia transformacional; ya el GEE contaba con un sistema integrado por segmentos, integrados que van desde la sísmica y exploración a la producción y tratamiento, donde se han incorporado nuevas tecnologías y métodos de economía circular, buena reutilización de las aguas (más de un 76 por ciento), rediseños, modernización y digitalización en tiempo real de todas nuestras plantas y sistemas, donde se han desarrollado e implementado nuevas técnicas para ampliar las eficiencias de los yacimientos en producción y se han venido reduciendo los costos de levantamiento; integrando eficiencias con el sistema de transporte en ductos y poliductos, pasando luego a la refinación cada vez más moderna y eficiente en Barrancabermeja y Cartagena donde se viene trabajando al máximo con unos márgenes extraordinarios que son producto tanto de los precios como del trabajo de preparación de las plantas y su buen manejo programado desde antes; con una producción de derivados eficiente y rentable, bajo procesos internos de suministro, comercialización, importación, exportación y ventas de crudo, derivados y con el suministro de gas interno y para los hogares e industrias productivas.

Durante nuestro período hemos visto como ha sido un acierto que nuestros líderes hayan entendido el gas (Natural y GLP) como elemento puente, que habilitarán lo que será un constante período de transición energética.

Además, el gas de la mano con la autogeneración de energías limpias como los parques solares que ya bajaron nuestro costo energético, junto con la expansión en la electrificación cada vez más tecnificada, llevarán la Iguana a ser un grupo destacado entre los líderes mundiales en manejo de energías limpias como aporte a la mitigación, compensación y estabilización del cambio climático y la preservación del planeta, sin desatender su misión esencial de contribuir al desarrollo social y económico.

Reconocemos a nuestros líderes que hoy, la comercialización y venta cada vez se hace más de manera directa y exitosa. Hoy aumentando nuestra eficiencia y nuestros márgenes, vendemos C.I.F., y tenemos presencia comercial de compra y venta directa en mercados mundiales tan importantes como el asiático.

De la misma forma en este periodo, gracias a contar con un presidente y un equipo ejecutivo con amplia experiencia internacional en la industria, fuimos invitados a la oportunidad de trabajar y aprender sobre proyectos de explotación de yacimientos no convencionales en el “Permian y el Delaware Basins” en los Estados Unidos, el mejor lugar de producción de “proyectos de ciclo corto” en el mundo. A corte de junio de 2022 de la zona del Permian estamos recibiendo una producción neta acumulada de 26,800 Barriles / día, y estamos recibiendo una utilidad neta de $ 130,1 millones de dólares. Esta inversión además nos permitió mejorar nuestra presencia en USA.

Nuestros líderes no pueden desistir en la tarea de realizar toda extracción eficiente factible de YNC, mientras al tiempo avanzamos en nuestro negocio principal y en la necesaria transición energética. A pesar de sus detractores ideológicos estos asuntos deben ir de la mano. Lo primero es lo único que nos va a permitir financiar la construcción y el crecimiento de un GEE energético limpio en el transcurrir del tiempo.

Los yacimientos no convencionales son esenciales para el futuro desarrollo del país. Sin las eficiencias y los réditos económicos de su producido, no será difícil sin no imposible lograr que el país haga una transición energética y, al tiempo tenga el Estado ingresos suficientes para satisfacer una demanda creciente de electrificación, de salud, de infraestructura, educación y otros servicios públicos.

Es simple, en el corto y mediano plazo la curva agregada de demandas al Estado de una población creciente, en un país de ingreso medio y en vía de desarrollo, siempre será incrementalmente ascendiente, por tanto, la curva de ingresos no tributarios del Estado tiene que garantizar, que el ángulo que representa la diferencia o apertura entre ambas curvas sea sostenible de manera que la nación pueda financiarse.

En resumen, hay una correlación directa entre la diferencia entre egresos e ingresos del Estado y la proporción de la deuda sobre el PIB. De ahí la importancia para Colombia del crecimiento del sector minero energético y de la extracción legal, tecnificada y limpia de hidrocarburos y minerales, especialmente gas, crudo, carbón, cobre, oro y otros minerales necesarios para el progreso en nuevas formas de vida y la supervivencia de nuestra civilización.

Colombia accidentada, tropical y andina, nació como nación libre soportada por una sociedad minera y allí está la riqueza que nos dio la naturaleza aunada a la biodiversidad y el recurso hídrico. Esto debemos entenderlos y saber aprovecharlo con total responsabilidad, de modo que podamos transcender y ser en el futuro una sólida economía del conocimiento y servicios que sepa conservar su naturaleza y sus suelos con el producto de su subsuelo.

Nuestros equipos de líderes en los ejercicios de planeación estratégica con nuestra Junta en 2019 y 2020, identificaron a plenitud de convencimiento que la otra tendencia paralela a la transición energética a la que estamos abocados a asumir como grupo empresarial hacia el futuro es el aún existente déficit y la creciente demanda de electrificación, la necesidad de renovación y de transformación de redes de transporte físico y energético, junto con los servicios de distribución de energía eléctrica.

De modo que a la luz de la necesidad de convertirnos en actores activos en materia de mitigación de cambio climático y calentamiento global, y poder atender las tendencias mundiales de descarbonización y transición energética y electrificación, vimos la oportunidad única en el mundo comparada con nuestros pares en hidrocarburos, que tenía Ecopetrol S.A. como empresa de economía mixta del Estado de integrar a nuestro grupo de empresas a la multinacional ISA S.A., otra empresa que también estaba el bajo control del Estado, con el propósito de pasar de trabajar solo en hidrocarburos a poder ser un grupo energético futurista, integrando Ebitda limpio y diversas soluciones de transporte al camino recorrido y por recorrer en el gas, y al desarrollo de nuevas energías limpias como utilización de fotovoltaica, fabricación de hidrógeno verde, etc.

Entendieron también nuestros equipos en este periodo que de la misma forma en que la inversión estratégica en tecnificación, digitalización y ciberseguridad han sido un factor determinante para haber sorteado la crisis y la pandemia, en el futuro toda esta nueva estructura transformacional debe estar soportada transversalmente de conocimiento e innovación, transformación digital, científica y tecnológica.

Es así, como durante dos años analizamos la oportunidad transformacional de negocios y que finalmente en julio de 2021, le compramos a la nación su participación mayoritaria en ISA, una trasnacional que se integra al Grupo Ecopetrol y que es la parrilla de distribución eléctrica en la mayoría de los países de toda Latinoamérica.

Para todo el Grupo Empresarial Ecopetrol es esencial y necesario cubrir todo lo relacionado con las comunidades y de ser posible siempre hacer de forma anticipada la inversión socio ambiental, ello aporta al buen relacionamiento con gobiernos locales y las comunidades. Igualmente, importante es todo el trabajo constante para mantener altos estándares de seguridad física interna y externa, de todas las personas e instalaciones.

En esto se avanza continuamente e incluye tres aspectos fundamentales que trabajamos a fondo: descarbonización y gestión integral del agua. Dinamización de las economías locales. Educación y difusión de conocimiento y el acceso a servicios públicos.

Participamos también en la formación de espacios continuos de comunicación, capacitación y diálogo con las comunidades, para determinar y dar prioridad a nuestra inversión social de acuerdo con sus principales necesidades.

La seguridad física de las comunidades para nosotros es tan importante como la de nuestros trabajadores y la de nuestra infraestructura. Durante este período nuestros equipos y esta Junta Directiva le ha dedicado primordial atención a la prevención, atención y solución de atentados violentos, de robos y apropiación ilegal de hidrocarburos y al trabajo por medio de convenios que realiza la administración con las diversas autoridades gubernamentales.

En adición a todo lo anterior y de forma coherente con el desarrollo del concepto y la metodología operativa de la SosTecnibilidad, todo el grupo desarrolló un ruta de trabajo ambiciosa en el corto, mediano y largo plazo conocida como “Estrategia 2040” con metas fundamentales como: convertirnos en una empresa neutra en agua; en una empresa auto generadora y en el futuro generadora de energías limpias como el hidrógeno verde, etc.; atender todo lo que significan los compromisos de descarbonización, el desarrollo socio-económico de las comunidades en nuestras áreas de influencia, de mitigación, reforestación programada y natural; y trabajar en conservación de la biodiversidad y el medioambiente.

También quiero referirme a algunos aspectos muy importantes relacionados con nuestras obligaciones directivas y fiduciarias, que nuestros equipos han cubierto con excelencia profesional, mediante un trabajo conjunto articulado entre estos, los diferentes comités de apoyo y la Junta en pleno:

1. Incorporación continua de nuevos negocios

Hemos avanzado en materia de incorporación de nuevos negocios que adicionan reservas, optimizan existentes y recuperando uno niveles de producción casi que óptimos de acuerdo con nuestras capacidades y necesidades, así como en la eficiencia y los costos de la operación. Felicitamos a los líderes y equipos del GEE por las recientes mejoras y resultados en exploración y producción. Por el nuevo descubrimiento que podría duplicar nuestras existencias y reservas de gas, Uchuva 1, y por otros que pueden venir en camino, por la incorporación de nuevas técnicas de manejo y tecnologías que han ayudado a prolongar la vida útil y los producidos de algunos yacimientos importantes y estratégicos.

GEE hoy, gracias a su buena conducción y posicionamiento internacional en la industria. En la Industria de hidrocarburos unos negocios salen bien, pero dadas sus características técnicas, no existe forma de ir a la fija, por tanto, en muchas exploraciones y negocios los porcentajes de éxito suelen ser bajos en comparación a otro tipo de industrias.

El Grupo Empresarial Ecopetrol en este siglo ha atravesado por un proceso de transformación que, si bien fue de difícil inicio, ha sido exitoso y se ha acelerado más en los años finales de la anterior Junta Directiva y durante el periodo de la actual.

Si algo hace parte esencial de cuanto le adicionó la llegada de Felipe Bayón y su equipo con amplia experiencia técnica y buenas relaciones en la industria de petróleo y gas, fue el posicionamiento nacional e internacional del Grupo, quien hoy es visto como un jugador más que está a la altura de las empresas importantes, pues sin ser uno de los más grandes, su organización y buenas prácticas actuales, su misión y sus metas le permiten formar parte de una liga de proyectos convencionales y de YNC en la cual antes le era imposible acceder y participar.

Hemos avanzado mucho en materia de desinversiones. Los equipos de la administración han venido trabajando con la Junta Directiva en un proceso para, a partir de la taxonomía de desinversiones adoptada por la Junta Directiva, identificar los activos que no presentan una adecuada conformidad con la estrategia corporativa, se han evaluado y se han realizado de manera diligente desinversiones que por no ser estratégicas o por ser insostenibles debido a factores exógenos o circunstanciales que se salen de nuestro control, como fuera el caso de “Bioenergy y Miraflores” entre otras.

En virtud de fallo judicial regresó al Grupo Empresarial Ecopetrol la participación accionaria en Invercolsa. Desde entonces la administración y la Junta Directiva han realizado una tarea de administración y mejora del gobierno corporativo encomiable. Ese es un caso de desinversión por desencaje estratégico que está pendiente de resolver con el nuevo gobierno, al igual que definir cómo proceder con Internexa dentro de las empresas de ISA S.A.

2. Finanzas, auditoria y riesgos

Hemos realizado un monitoreo y seguimiento, auditoria y prevención, medición y riesgos. Esta es otra de las principales funciones desarrollada constantemente entre la Junta Directiva y los equipos financieros de la administración, con el apoyo de los auditores internos y externos y el área de cumplimiento.

Este trabajo nos permitió establecer en equipo nuevos sistemas de seguimiento en tiempo real y mejores taxonomías estandarizadas de reporte a la Junta Directiva. Incluimos análisis macro y microeconómicos y reportes sobre riesgos exógenos y endógenos que nos llevaron poder contar con “stress test financieros” en tiempo real, que nos permitieron importantes y oportunos ajustes durante las crisis por las que hemos pasado y adoptar políticas como “Net-Zero-Budget” y coberturas de precios, “Zero-Trust Architecture” con monitoreo y trampeos en ciberseguridad, aseguramiento y mejorías en las pólizas de D&O y en general en todo el aseguramiento y reaseguramiento corporativo.

3. HSE - Salud, seguridad física y medio ambiente. (Health, Safety & Environment)

Hemos avanzado significativamente en todo lo que comprende HSE. Mediante la adopción e implementación de las prácticas y estándares existentes en el mercado.

Durante la pandemia gracias a los equipos manejo de crisis y de trabajo especializados en salud y seguridad laboral, el Grupo Empresarial Ecopetrol se destacó como líder nacional y principal colaborador del sistema de salud del país, en prácticas preventivas, atención, vacunación, acompañamiento y apoyo a nuestro universo corporativo de aproximadamente cincuenta mil personas con sus familias. Fuimos líderes en test, vacunación y acompañamiento; en facilitar el trabajo desde el hogar y en establecer normas que nos permitieron nunca parar y tener plena continuidad de negocios, sin nunca perder la continuidad operativa.

Se crearon centros de control digitalizados que operan 7/24 en tiempo real en monitoreo de operaciones, seguridad y disponibilidad en suministros y abastecimientos al país, y producción.

También se instauró un comité de crisis de funcionamiento permanente, se establecieron los protocolos para su activación y funcionamiento y se aprendió a trabajar de manera continua durante todas las difíciles situaciones que nos ha correspondido sortear: pandemia, depresión económica y de movilidad global, disturbios sociales generalizados, atentados terroristas contra las personas y la infraestructura y desastres naturales. El trabajo coordinado en equipo nos permitió anticiparnos a solucionar todo tipo de situaciones de crisis, prepararnos y estar seguros frente al escalamiento de problemas, y conseguir a la pronta solución de estos.

Con éxito los equipos de la Iguana garantizaron la continuidad del negocio durante todo el periodo en materia de problemas de salud relacionados con COVID-19, apoyo a las comunidades en nuestras zonas de influencia y donde nos solicitó solidaridad el gobierno nacional, donde sufrimos ataques terroristas, disturbios violentos, bloqueos de comunidades a plantas y vías, y accidentes geográficos en las líneas de transporte.

En materia de seguridad del personal y los lugares de trabajo también el comportamiento de los equipos de trabajo y de las metodologías y sistemas de prevención ha dado muy buenos resultados y hemos logrado reducir el número de accidentes e incidentes a récords históricos en la compañía.

En el grupo se han desarrollado todo tipo de mecanismos y procesos preventivos y de atención a este tipo de problemas que han demostrado ser exitosos, sin embargo, no estamos libres de sufrir accidentes fortuitos o descuidos, que cada vez estamos tratando de documentar, analizar y prevenir más, por medio de capacitaciones, mejores medidas de seguridad, procedimientos estandarizados y ayudas tecnológicas avanzadas, que nos han ayudado a avanzar en el consolidado de seguridad. Lamentamos profundamente las ausencias familiares y fatalidades ocurridas, siendo ineludible nuestro compromiso con sus familias y con la continua mejora en nuestros procesos e indicadores de salud y seguridad.

4. Innovación, digitalización, ciencia y tecnologías

Hemos invertido y avanzado de manera transformacional en toda está área y en materia de ciberseguridad.

Identificación, adopción y absorción tecnológica y digital y la capacitación continua, la mejor educación y el reequipamiento en materia de conocimientos y herramientas digitales de todo nuestro talento humano, ha sido una política constante a partir de la creación del comité de CT&I solicitada en la primera reunión de esta Junta Directiva en 2019. Dentro del concepto T.E.S.G. o SosTecnibilidad el mayor elemento común es la misión de que todas las personas de la compañía tengan la oportunidad de especializarse en su campo o avanzar en otros frentes de la vida laboral y, por ello los magníficos resultados de la empresa en materia calidad de nuestros profesionales.

La inversión en mejor conectividad, digitalización, sistemas, ciberseguridad, ciencia, nuevas tecnologías ha demostrado en el corto plazo retornos y ganancias sustantivos, además de que es garantía de la seguridad y continuación operativa del negocio.

La conectividad y la digitalización acelerada del grupo fue fundamental durante la pandemia y ha sido una salvaguardia de la eficiencia en resultados operativos durante y por fuera de los momentos de crisis. El plan que se tienen es que está sea un área independiente que hemos denominado Econova® al integrar el ICP a la Vicepresidencia de Ciencia, Tecnología e Innovación, de manera que sea una nueva área de negocios que le preste servicios a todo el Grupo Empresarial y, que se soporte en cinco centros de investigación y desarrollo que operen bajo la filosofía de innovación convergente anticipada. 1. Bucaramanga, hidrocarburos. 2. Llanos Orientales, biodiversidad y medio ambiente. 3. Cartagena, hidrogeno verde, 4. Medellín manejo transmisión y distribución de energía eléctrica. 5. Bogotá 5ª., revolución industrial.

5. En materia de compensación, manejo de recursos humanos

El talento humano y la capacitación continua son alma de la Iguana.

Ha sido crítico para los resultados obtenidos, considerar la continua capacitación, la estabilidad laboral y continuidad de las personas como forma de atraer, retener, mantener y transformar el conocimiento del Grupo Ecopetrol en la medida en que somos hoy una empresa abierta al cambio constante en función de SosTecnibilidad. En este sentido hemos procurado establecer un mecanismo de compensación e incentivos idóneos de corto y largo plazo.

Incorporamos los estándares T.E.S.G., y las metodologías de SosTecnibilidad a las mediciones de resultados de los equipos de trabajo, de los líderes y de todas las personas.

Esta Junta Directiva trabajó en la cultura corporativa existente y en equipo con la administración construimos y aprobamos una declaración de principios que definió nuestro actuar presente y futuro y que hoy está incorporada en el ADN de toda la familia de la Iguana de manera exitosa.

Se está preparando el personal de la compañía para que pueda amoldarse a los cambios constantes que demandan nuevas y mejores tecnologías. En esto nos soportamos en la Universidad de Ecopetrol y los programas continuos de capacitaciones y actividades que incentivan y les permiten a las personas utilizar parte del tiempo de trabajo para capacitarse mejor.

En el área internacional la compañía viene trabajando en la localización y reclutamiento del mejor talento disponible. Debemos destacar como ejemplar la manera como se prepararon las personas enviadas a aprender de yacimientos no concesionales, dentro del proyecto de asociación con “Oxidental Petrolium” en el Permian Basin de Texas.

6. Gobierno corporativo y procesos internos de GB

Hemos trabajado continuamente en la mejora del gobierno corporativo de todo el GEE.

Desde la primera reunión de Junta Directiva en la que participamos en 2019, establecimos como equipo la importancia de trabajar continuamente con la Vicepresidencia de Asuntos Corporativos y Secretaría General, y con la Presidencia del Grupo en esta área. Fue este también el compromiso adquirido con el Ministerio de Hacienda y Crédito Público, y la recomendación recibida del señor presidente de la República y de comparativos de mercado que realizamos anualmente de la mano de las evaluaciones del presidente de Ecopetrol por parte de la Junta Directiva y de esta por asesores externos independientes.

Año a año en las asambleas de accionistas al igual que en la Junta Directiva y sus comités, fuimos analizando y actualizando políticas de Gobierno Corporativo. Con la ayuda de expertos y evaluadores internos y externos fuimos incorporando las mejores prácticas y estándares de la industria aplicables a compañías que, como Ecopetrol, están registradas y se financian a través de los mercados de valores locales e internacionales, y que continuamente reportan información relevante y estados financieros auditados a dichos mercados financieros.

Todo este trabajo se ha realizado pensando única y exclusivamente en el futuro del Grupo Empresarial Ecopetrol, y está plenamente documentado de modo que quienes nos sucedan puedan contar con la necesaria memoria institucional y con la independencia e idoneidad que demanda la toma de decisiones en un grupo de esta magnitud y que además está compuesto por capital mixto, regulado y monitoreado por los mercados, los analistas y evaluadores financieros, las calificadoras y todo tipo de autoridades empezando por la Agencia Nacional de Hidrocarburos, la Superintendencias Financiera, de Servicios Públicos Domiciliarios, de Sociedades y la Contraloría General de la República, la Procuraduría General de la Nación y la Fiscalía General.

Otro aspecto dentro de la responsabilidad de la Junta Directiva que se ha trabajado exitosamente es la revisión, mejora y establecimiento de una nueva “Política de Sucesión del Talento” en general, en la alta administración y en la Presidencia Ecopetrol.

7. En este último año hemos trabajado en la implantación de un modelo óptimo de negocios para todo el Grupo Empresarial Ecopetrol.

Es así como a partir de la incorporación de ISA. S. A. en julio de 2021, atendiendo la Estrategia 2040 y las tendencias de Transición Energética de Descarbonización y Electrificación, se pone a Ecopetrol S.A. como accionista, matriz y cabeza de grupo que coordina tres líneas generales de negocio:

a. Hidrocarburos. Exploración y producción, transporte y refinación.

b. Soluciones de bajas emisiones. Gas, hidrógeno y otras formas limpias de generación. c. Transmisión de energía y vías lideradas por ISA S. A.

Estás tres grandes líneas de negocios estarán soportadas por soluciones transversales como lo expresado en materia de Econova / C.T&I., y otras de servicios y modelos que cada vez aporten mayores eficiencias a todas las empresas del Grupo.

Hoy el 80 % del Ebitda los aporta el segmento de hidrocarburos y el 20% restante lo aporta ISA. Para 2040 los hidrocarburos deben representar el 40 % y las otras dos líneas de negocio, soluciones de bajas emisiones, transmisión de energía y vías deben representar el 60 % restante.

Tenemos aún mucho por mejorar empezando por nuestras comunicaciones internas y externas, nuestro relacionamiento con la sociedad, grupos de interés, comunidades y los gobiernos de los países donde estamos presentes. Estas son tareas pendientes en las que estamos trabajando.

Nuestra marca es ya una marca fundamentada en el símbolo de la Iguana, está establecida, reconocida y es amada por sí misma interna y externamente, en las regiones productoras, en la industria, entre el público en general entre diferentes segmentos demográficos y en los países donde operamos. Nos debemos al cuidado celoso de nuestra marca/imagen, por ser es un cuantioso activo intangible, representa nuestra propia identidad corporativa. Debemos, además de respetarla, dinamizarla de modo que llegue al corazón de todas las personas a las que llegan nuestros servicios, nuestros productos y los de sus derivados.

Como líderes tenemos la obligación de hacer demostrar con ejemplo efectivo y de educar y comunicar a otros sobre la importancia de los hidrocarburos y sus derivados y en general sobre todas las líneas de manejo y transporte energéticas que trabajamos, y como inciden en cada momento en la calidad de vida diaria de las personas y los otros sectores e industrias que componen la economía, y sobre el debido balance equilibrio entre el desarrollo socioeconómico y el cuidado del medio ambiente.

Por todo lo anterior, gracias a sus líderes y al trabajo en equipo, el grupo empresarial de la Iguana es hoy una gran transnacional latinoamericana en favor de todos los colombianos.

Nuestro equipo dentro de la Junta Directiva

En estas últimas líneas quiero compartirles la forma cómo se realiza nuestro trabajo como equipo directivo.

Finalmente, en lo personal, quiero referirme a la gran experiencia, inesperada, que la vida me ha brindado al recibir la presidencia de esta Junta Directiva, un cargo que mi señor padre desempeñó con gran amor por el grupo empresarial entre septiembre de 2002 y enero de 2014, época en que también se transformó la compañía, iniciando el duro camino de convertirse en jugador independiente en la industria de exploración, producción, transporte, refinación y comercialización, y se dio el primer paso transformacional de apertura a la inversión privada a través de la democratización de una parte sus acciones a inversionistas minoritarios independientes e institucionales y registrándose en la Bolsa de Valores de Nueva York.

Esta junta ha tenido la libertad de obrar siempre con total independencia y transparencia ajustada a la ley, a sus estatutos sociales y a sus reglas de gobierno corporativo, con total autonomía, en función del mejor interés del Grupo Ecopetrol sin influencias externas de ninguna clase. Hemos respetado los fueros y competencias de la administración y no hemos aceptado ni ejercido presiones o injerencias externas. Nos hemos ceñido a obrar dentro del mandato y la responsabilidad fiduciaria que nos obliga, todos tratando de aportar constantemente, manteniendo la diversidad de opiniones y criterios y formando decisiones colectivas informadas y por consenso.

La Junta siempre ha sabido mantener y manejar diversos espacios bajo criterios de total transparencia e independencia en materia de información, deliberación y decisiones, y también en el relacionamiento con el presidente del grupo, la administración y los asesores externos independientes en materia legal y en todo lo relacionado con las decisiones de nuevos negocios.

Debemos destacar nuestra relación de confianza, total transparencia y trabajo en equipo con la alta administración. Para mí ha sido un honor poder servir a lado de mis compañeros en el equipo de la Junta Directiva del Grupo Empresarial Ecopetrol y del presidente de la compañía.

Quiénes componen nuestro equipo directivo.

Nuestro equipo está compuesto por nueve miembros, todos activos, sin suplencias, y por supuesto el presidente de la compañía el ingeniero Dr. Felipe Bayón Pardo.

Destaco en primera instancia la importancia de tener como presidente a un ingeniero energético con experiencia internacional que lidere y maneje la compañía. Ello despolitiza todo nuestro grupo empresarial y lo convierte en una fuente más eficiente de recursos para el Estado, sus accionistas minoritarios y todos los grupos de interés. Destaco sus excepcionales condiciones humanas y profesionales que sobrepasan además de cumplir todos los requisitos de gobierno corporativo y en materia de conocimientos y experiencia.

Nosotros por suerte encontramos dos personas fabulosas al momento de integrar este equipo directivo que representaron la continuidad y la crítica guía del conocimiento y la memoria institucional al momento de entender problemas y propuestas y tomar decisiones.

El doctor Carlos Gustavo Cano, nuestro Yoda visionario, imposible un hombre más conocedor del país, un ser humano extraordinario con una tradición variada dentro del más alto nivel directivo del país es el quien nos lidera y nos empuja hacia el futuro todos los días. Esa ha sido misión en la Junta Directiva. Tiene además amplia experiencia en formación de políticas de Estado, como banquero central, economista, agricultor, diplomático, dirigente gremial, empresario y académico.

El doctor Hernando Ramírez, un geólogo conocedor de la industria y todos sus aspectos técnicos, que siempre nos está recordando lo importante del desarrollo económico de las regiones, las premisas técnicas y operativas de la industria y el relacionamiento con los gobiernos regionales.

Sergio Restrepo y Santiago Perdomo, dos seres humanos y profesionales insuperables, financistas de primera línea con vasta experiencia en mercados, nacional, regional e internacional, insuperables en su agudeza financiera y en su percepción del riesgo, en las formalidades de gestión financiera y contable, auditorías e interacción con los mercados. Ambos, con una larga experiencia y trayectoria en la conducción de grandes grupos económicos y la gestión de grandes proyectos y negocios bursátiles internacionales desde el sector bancario donde ocuparon siempre altas posiciones de liderazgo. Ambos, con un conocimiento de todo el sector empresarial y productivo del país, y de los mercados y bolsas de valores regionales e internacionales. Ambos, con un manejo muy claro de las realidades de la economía y la política regional global.

Esteban Pedradita, un gran profesional con experiencia en Colombia e internacional y capacidad analítica, y ante todo un muy buen ser humano con profundo sentido social, formado en Harvard y en el Banco Interamericano de Desarrollo BID, exdirector de Planeación Nacional y que ya había pasado por la Junta de Ecopetrol S. A., y por muchas más de gran responsabilidad en otros momentos. Un gran líder gremial y de la academia en el sur del país, que además fue presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Cali y es hoy rector de la Universidad ECESI.

Orlando Ayala. Quien por suerte para el grupo y el país atendió el llamado a servir y nos honró durante dos años largos con su amplia sabiduría y conocimientos globales, corporativos/empresariales y tecnológicos; un hombre hecho a pulso estudiando en las noches su carrera en la Universidad Tadeo Lozano que salió del país e hizo carrera hasta llegar a ser quien le ayudó a Bill Gates a llevar a Microsoft a unos 150 países. Miembro además de la misión de sabios que instauró el presidente Duque al inicio de su gobierno.

Cecilia María Vélez, que para mí ha sido la mejor ministra de Educación de este país y que dignificó el magisterio en Colombia. Educada también en Harvard es una de las economistas más profesionales agudas y acuciosas del país, fue rectora de universidad y está dotada de un gran sentido común que respaldan su capacidad analítica y decisiva y su gran sencillez y calidad humana.

Juan Emilio Posada, un gran empresario, con una ética personal y de trabajo intachable, gran administrador, ejecutor, hombre estudioso y poseedor de una disciplina y dedicación al trabajo admirables. Con vasta experiencia en todo tipo de procesos administrativos y manejos de crisis de todo tipo derivada de largos años de banquero y como CEO en la difícil industria aeronáutica.

Germán Eduardo Quintero, un gran abogado con profundo conocimiento del derecho y de su aplicación a los negocios. Con una experiencia en el sector público y privado y con unas condiciones profesionales y personales de sensatez, mesura u excelencia en el análisis y juicio de problemáticas y oportunidades, viabilidad de proyectos y ajuste a las normativas nacionales e internacionales difícil de superar.

Ganamos porque jugamos como equipo

Hemos podido cumplir nuestra responsabilidad porque cada uno sabe jugar su posición, somos un equipo capaz de enfrentar con absoluta transparencia, independencia y determinación cualquier decisión y situación que nos corresponda resolver.

Los buenos equipos dentro del liderazgo tienen que funcionar con transparencia absoluta y una conversación clara. Y eso es los que nos ha mantenido atentos y dispuestos en épocas complejas.

El liderazgo, aunque es una cosa personal, influye muchísimo en los demás. Pero no hay líder sin equipo y por eso los equipos tienen que llegar a un nivel tal de entendimiento, que su conversación se convierta en que solo sea necesario mirarse entre los integrantes, para que cada uno sepa qué es lo que tiene que hacer.

Por lo anterior estoy convencido de que nosotros hemos podido ayudar a que las políticas de la empresa y de todo el grupo empresarial se hayan mejorado bajo decisiones acertadas.

El mensaje que queremos dejar consignado como Junta Directiva es que se ha hecho un trabajo con visión estratégica, dedicación, pasión, determinación, apertura mental y mucho amor por la Iguana, y que nos sentimos orgullosos de todos los equipos que hemos soportado con nuestras decisiones pues gracias a ellos pudimos sortear con utilidades todos los acontecimientos extraordinarios del 2020 y haber conseguido resultados históricos en 2021 y lo que va del 2022.

Agradecimiento final

Gracias al presidente Bayón y a todo su equipo. Gracias a todos, hasta último obrero de la compañía y a sus familias. Gracias al señor presidente de la República doctor Iván Duque Márquez, por su continuo interés en el bienestar y crecimiento de este activo estratégico de toda la nación. Gracias a sus ministros de Hacienda, doctores Alberto Carrasquilla Barrero y José Manuel Restrepo Abondano, a los ministros de Minas y Energía, Dra. María Fernanda Suarez y Dr. Diego Mesa Puyo, a la ANH, su presidente, y a las personas de las superintendencias, órganos de control y de la Presidencia que han interactuado con nosotros en este periodo, por la confianza y ayuda por haber hecho equipo con nosotros y haber respetado la independencia de esta Junta en el cumplimiento estricto de su mandato fiduciario y estatutario e igualmente del Grupo Empresarial Ecopetrol.

Muchas gracias.

Luis Guillermo Echeverri Vélez

Presidente de la Junta Directiva Ecopetrol S.A.