Mostrando las entradas con la etiqueta Regalos. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Regalos. Mostrar todas las entradas

viernes, 22 de diciembre de 2023

Lo interesante de la Navidad

Por: José Leonardo Rincón,S.J.

José Leonardo Rincón, S.J

Lo interesante de la navidad no está principalmente en las luces multicolores, árboles cargados de adornos y guirnaldas, papanoel llenos de regalos, creativos y sugestivos pesebres, novenas en familia con natillas y buñuelos, cenas opíparas, peligrosas pólvoras prohibidas, vacaciones merecidas… Claro que todo eso es bello y muy importante, pero puede distraernos de lo fundamental.

Desde niños nos enseñaron que hay que pedirle al Niño Dios que el 24 nos traiga muchos regalos. Error. Debería ser al revés: ¿Qué le vamos a regalar a Jesús? Porque si mal no estoy el que cumple años es Él, no nosotros.  En eso, los españoles nos llevan ventaja en esa comprensión, porque los que traen regalos son los famosos reyes magos y se entregan el 6 de enero.

El mejor regalo de la Navidad es que Dios quiso enviarnos a su propio Hijo. No es poca cosa si se tiene en cuenta que en ningún otro credo religioso su dios o dioses dejan de lado su condición divina para decidir encarnarse y volverse hombres como nosotros. Esto es realmente revolucionario y rompe milenarios paradigmas.

Para colmos, si se quiere, ese Dios que se hace hombre, renuncia a mostrar su condición todopoderosa y decide nacer no en la capital del imperio, no en un palacio rodeado de cortesanos, no haciendo alarde de sus poderes divinos, sino que escoge una pesebrera perdida en un pueblo de una colonia romana. Y el resto de su vida comparte en todo nuestra realidad humana y se se somete finalmente a una muerte ignominiosa para dar por concluida su misión redentora-salvadora de la humanidad.

En sus Ejercicios Espirituales, San Ignacio de Loyola, propone contemplar ese misterio grandioso de la Encarnación y haciendo gala de imaginación nos coloca frente a una escena donde las tres personas divinas, mirando hacia la tierra, preocupados por su situación y lo que acontece en ella, dialogando entre ellos, toman la decisión que la segunda persona, el Hijo, habrá de encarnarse. Conocemos ya el resto de la historia.

Esto es entonces lo interesante de la navidad. Celebrar al Dios con nosotros, un Dios cercano, asequible, humano, humilde... un Dios humanado que invita a los humanos a divinizarse en Cristo. Lo que haría más interesante aún la navidad, no es esperar qué nos van a dar, sino más bien, qué vamos a dar y nosotros mismos cómo nos vamos a dar a los otros siendo para ellos auténticos regalos de vida y esperanza. Eso sí que es navidad y es lo que Dios espera de nosotros.

Reciban amigos y amigas este mensaje como modesta tarjeta de saludo navideño, cargada de muchas bendiciones para ustedes y los suyos junto con los mejores parabienes. No olviden que el cumpleañero es El: ¿qué le vamos a regalar?  ¡Feliz Navidad!

viernes, 10 de febrero de 2023

Bombardeo afectivo

José Leonardo Rincón Contreras
Por José Leonardo Rincón, S. J.*

¿Qué son los cumpleaños? Las respuestas, según los temperamentos de las personas, pueden ser varias: a) perezosa jornada para recordarle a uno que está más viejo y deprimirse viéndose al espejo; b) ocasión propicia para desaparecerse y no dejarse ver de nadie; c) día feliz para dejarse consentir y recibir múltiples manifestaciones de afecto. Me quedo con ésta última.

Efectivamente, para el suscrito, el cumpleaños es día de fiesta. Narra mi madre que el día de uno de mis primeros cumpleaños me hizo caer en cuenta del asunto y dizque yo muy conchudo dije: “eso, hagamos fiesta, invitemos a la familia…” La noticia le salió por la culata y resultó costosa porque le tocó comprar ponqué y vino para más comensales. Lo que resulta evidente es que tengo claro desde hace mucho tiempo que este es un día festivo para no hacer nada. Declaro huelga laboral y me dedico a atender llamadas telefónicas y responder los mensajes que se envían por diferentes medios. La jornada es extenuante y se asemeja a un curso rápido e intensivo de secretariado: conteste teléfono aquí, responda mail allá, reciba visitas y saludos acuyá, etc.

Eso fue el pasado martes. Gente amiga que desde la víspera felicitó para garantizar que no se le olvidara hacerlo el día mismo, otros que literalmente madrugaron para ser los primeros y otros que lo hicieron luego argumentando que estamos en la octava y todavía vale; flores, bombas, serpentinas y festones en la oficina; carteles incitando al bullying, acompañados de complementarios accesorios para reforzar la cariñosa burla; regalos deliciosos que no faltan; visitas para expresar personalmente el afecto; mediamañana recargada y almuerzo para subir unos cuantos kilos… todo un bombardeo del afecto que lo dejan a uno de catre.

Y es que uno tiene que querer y amar, pero también dejarse querer y amar. Es un asunto que se da recíprocamente de modo gratuito. No hay intereses de por medio. Es la manifestación espontánea, sentida y llena de cariño sincero con todos aquellos con quienes uno ha vivido su personal historia de vida. Desde gente sencilla y humilde hasta encumbrados personajes; familiares; amigos de los colegios y de la universidad donde se ha estudiado; colegas y compañeros de trabajo en las ciudades donde se ha estado; cercanos y también en otras latitudes de la patria y el globo; adultos y jóvenes; algunos desaparecidos que resucitan suscitando enorme alegría. Todo un derroche de energía positiva que recarga baterías como para todo el año. ¿Cómo no disfrutarlo?

Las cosas que le dicen a uno lo sonrojan. No son frases de cajón, no son lambetazos ni cepillo, no hay adulación interesada. Es para conmoverse. También para subir la autoestima a veces golpeada con la fama de que se es muy duro con la gente. Oye, pero si eso fuera cierto, ¿habría tantas y tan bellas manifestaciones de cariño? No creo. Algo positivo debió haber pasado, alguna huella grata debió haber quedado, una lección de vida y crecimiento personal suscitados. Fortiter et suaviter, eso he sido. Y quienes lo han entendido lo agradecen. Las formas a veces son fuertes, pero el trasfondo es esencialmente humano y cargado de los mejores deseos. Solo Dios sabe. Gracias a Él, Señor de la vida. Gracias a ustedes, por tanto. ¡Sigamos celebrando!

martes, 7 de enero de 2020

De cara al porvenir: lista de Navidad


Por Pedro Juan González Carvajal*

Pedro Juan González Carvajal
Como ciudadano medellinense quisiera que el nuevo alcalde, entre sus múltiples ideas, iniciativas y proyectos, considerara las siguientes inquietudes, independientemente al cumplimiento de su obligación constitucional de garantizar el acceso a los derechos básicos a los cuales cualquier colombiano tiene derecho, así como al trabajo articulado con la Gobernación de Antioquia y el Área Metropolitana del Valle de Aburrá: dotar a Medellín de un verdadero Centro de Espectáculos. Convertir el velódromo actual en un velódromo con características internacionales con pista de madera y completamente cubierto. Modernizar el Estadio Atanasio Girardot. Continuar con los programas de reforestación con énfasis en las laderas de todo el Valle de Aburrá en asocio con el Área Metropolitana y EPM, retomando el Plan Siembra que contempla 11 millones de árboles nativos.

Garantizar que el 100% de todos los medellinenses tenga acceso a los servicios públicos básicos. Aumentar los espacios públicos y no permitir que ninguna luminaria del alumbrado público no esté funcionando. Darle continuidad al trabajo de construcción y reconstrucción de aceras, andenes y separadores. Dotar a la ciudad de una señalización amplia y generosa para facilitar la ubicación y la señalización de las calles para prevenir la accidentalidad.

Poner a funcionar todas las fuentes de la ciudad. Abrir espacios para vías en aquellos lugares de habitación que han crecido sin planificación alguna para evitar la existencia de guetos y fronteras invisibles. Hacerle mantenimiento al cauce de la quebrada Santa Elena. Ser implacable con quienes deterioren el medio ambiente, derramen desechos en el Río Medellín y afecten la calidad del aire de cualquier manera.

Establecer una estrategia de formalización económica para aquellas actividades económicas informales. Impulsar la construcción de los puertos secos con sus respectivas zonas francas en Bello y Caldas como mitigador a la congestión causada por grandes camiones que recorren el Valle de Aburrá. Promover las actividades culturales y la vida nocturna. Sacarle provecho a cada uno de los convenios de Hermanamiento existentes con otras ciudades del mundo. Impulsar el crecimiento continuo del Metro en líneas nuevas. Exigir que se le coloque techo a las escaleras y corredores de ingreso al Metro que no se hacen dizque por motivos de seguridad y costo.

Tratamiento especial a los animales callejeros. Construir bahías donde se pueda parar que la bajada o subida de pasajeros no genere trancones. Tratar de aportar en la solución para la terminación de obras inconclusas. Parcheo total de las calles. Construir parques y escenarios deportivos. Atención integral de indigentes, desplazados y personas del rebusque en las esquinas. Continuar con el Plan de Mejoramiento del Centro de la Ciudad. Promover el reciclaje. Iluminar con generosidad la parte alta y la parte baja de todos los puentes.

Poda racional de árboles que obstaculizan la visibilidad y que además entran en contacto con redes instaladas en altura. Organizar y culminar de una vez por todas las obras faltantes de Metroplús, de pronto uno de los proyectos más traumáticos en el cual nos hemos involucrado. Impulsar el mantenimiento periódico de los cauces de ríos, y quebradas. Atención para las construcciones en las zonas de riesgo. Limar la obstrucción visual en esquinas para el mejoramiento de la seguridad vial. Promover y respaldar la red de museos de la ciudad. Continuar con los proyectos de descontaminación y dragado del Río Medellín y sus afluentes.

Ahora bien, con 3 figuras de APP bien configuradas en su período, el nuevo alcalde podría entregar al finalizar su mandato: ampliación y modernización completa del Estadio Atanasio Girardot, ampliación y modernización completa del Velódromo Martín Emilio “Cochise” Rodríguez y construir un moderno y adecuado centro de espectáculos como con el que cuenta hoy Bogotá bajo esta figura.

Entendiendo las nuevas realidades, se podría también pensar en reorientar el uso de la Plaza de Toros La Macarena, tal como lo hicieron, por ejemplo, en Barcelona, donde la convirtieron en un centro comercial, al igual que la antigua Plaza de Toros de Cartagena.

Son apenas unas pocas solicitudes de Navidad.

Reflexión: es claro que el avance tecnológico en su vertiginoso desarrollo le lleva años luz a cualquier intento por mantener actualizada la legislación existente en cualquier campo. Esto nos debe llevar a replantear hoy por hoy, la posibilidad de pensar en otros mecanismos de control social, mientras hacemos el tránsito hacia el ideal que ofrece la anarquía política. Pienso que, como todas las realidades humanas, la legislación iniciada para Occidente por Licurgo, está perdiendo vigencia y que de pronto va a llegar el momento histórico de impulsar líneas de actuación moral en vez de tratar de generar leyes que de todas maneras serían extemporáneas y de vida muy corta, si es que alcanzan a sobrevivir al ímpetu del desarrollo tecnológico. La tecnología y sobre todo la inteligencia artificial fuerte recompondrán y redefinirán todo lo construido hasta ahora y de nosotros depende que la supremacía de las máquinas no se dé por omisión, por desconocimiento o por soberbia.