martes, 9 de septiembre de 2025

De cara al porvenir: jefes de Estado y de Gobierno con líos judiciales

Pedro Juan González Carvajal
Pedro Juan González Carvajal

En el Siglo 21 en América

Acontecimientos recientes en Colombia invitan a pensar en el riesgo judicial que a conciencia asumen quienes quieren ejercer el máximo cargo del poder ejecutivo en las diferentes democracias del orbe.

Ya sea por corrupción, por arrogancia, por excesos en el ejercicio de la autoridad, ya por intentos golpistas, entre otras varias razones, muchos jefes de Estado y gobernantes en ejercicio, o una vez han salido de sus cargos, son sometidos a escrutinio judicial la mayoría de las veces por la soberbia como asumen sus funciones, ya porque consideran que gobernarán para siempre, ya por persecución política, ya por malos manejos administrativos.

Respaldados en Wikipedia, pasamos a enumerar a los gobernantes que han tenido problemas judiciales en América en el presente siglo, a sabiendas de que en todas partes del mundo también se cuecen habas.

*Prosper Arnil de Haití en 2001.

*Hugo Chávez de Venezuela en 2002.

*Arnoldo Alemán de Nicaragua en 2003.

*Luis Ángel González de Paraguay en 2006.

*Gregorio Álvarez de Uruguay en 2007.

*Manuel Zelaya de Honduras en 2009.

*Alberto Fujimori de Perú en 2009.

*Juan María Bordaberry de Uruguay en 2010.

*Jorge Rafael Videla de Argentina en 2010.

*Jean Claude Duvalier de Haití en 2013.

*Carlos Menem de Argentina en 2013.

*Otto Pérez de Guatemala en 2015.

*Ollanta Umala de Perú en 2017.

*Luis Inácio Lula da Silva de Brasil en 2017.

*Elías Saca de El Salvador en 2018.

*Pedro Pablo Kuczynski de Perú en 2019.

*Alejandro Toledo de Perú en 2019.

*Rafael Correa de Ecuador en 2020.

*Jeanine Añez de Bolivia en 2021.

*Juan Orlando Hernández de Honduras en 2022.

*Andrew Fahie de Islas Vírgenes Británicas en 2022.

*Disi Bouterse de Surinam en 2022.

*Pedro Castillo de Perú en 2022.

*Cristina Fernández de Kirchner de Argentina en 2022.

*Fernando Collor de Mello de Brasil en 2023.

*Donald Trump de Estados Unidos en 2023.

*Álvaro Uribe Vélez de Colombia en 2025.

*Jair Bolsonaro de Brasil en 2025.

No somos jueces de oficio, ni más faltaba. Sin embargo, resulta muy llamativo y además preocupante que sea tan numerosa la lista de personajes que han caído de sus pedestales por líos con la justicia en sus respectivos países, a lo largo y ancho del planeta, sin importar el nivel de desarrollo, ni la cultura, ni la civilización que pretenden representar.

¿Dónde queda el ejemplo?, ¿qué pensarán los jóvenes al ser testigos de semejante desfachatez?, ¿cuál será la motivación de las nuevas generaciones por aspirar a dichos cargos y dignidades?

Tremendo asunto para ser reflexionado a profundidad en todos los escenarios y foros del saber y del conocimiento de todos los países.

Finalmente, retomemos un dicho muy nuestro: “Antes yo era inseguro y ahora no sé”.