miércoles, 30 de julio de 2025

De cara al porvenir: agencias de seguridad nacionales

Pedro Juan González Carvajal
Pedro Juan González Carvajal

Las policías secretas (o servicios de inteligencia y seguridad) son agencias gubernamentales encargadas de la vigilancia, investigación y prevención de actividades consideradas peligrosas para la seguridad nacional o el orden público. Algunos ejemplos de estos cuerpos policiales en diferentes países incluyen:

* Alemania (Nacional Socialismo): Gestapo (Geheime Staatspolizei)

* Alemania Oriental: Stasi (Ministerium für Staatssicherheit)

* Alemania: BfV.

* Alemania: BfV (Bundesamt für Verfassungsschutz)

* Argentina: Alianza Anticomunista Argentina}

* Brasil: ABIN (Agência Brasileira de Inteligência)

* China: Ministerio de Seguridad Estatal (MSS)

* Colombia: DAS y F2 (liquidadas)

* Corea del Sur: NIS (National Intelligence Service)

* Costa Rica: El OIJ.

* Costa Rica: OIJ (Oficina de Investigación Judicial)

* España: CEID (Centro de Estudios e Investigación de la Defensa)

* Estados Unidos: FBI (Federal Bureau of Investigation) y CIA (Central Intelligence Agency)

* Francia: DCRI (Direction centrale du renseignement intérieur)

* Irán: SAVAK (Organización de Inteligencia y Seguridad del Estado)

* Israel: MOSSAD

* Israel: Shin Bet (Servicio de Seguridad General)

* Italia: AISI (Agenzia Italiana per la Sicurezza Interna)

* México: Órgano Ejecutivo para la Prevención y Seguimiento a Delitos (u órgano de seguridad, u órgano de policía).

* Perú: Grupo Colina, Comando Rodrigo Franco, Grupo Escorpión

* Polonia: SB (Służba Bezpieczeństwa)

* Reino Unido: MI5 (Military Intelligence Section 5) y MI6 (Military Intelligence Section 6)

* Rumania: Securitate

Rusia: KGB (Komitet Gosudarstvennoy Bezopasnosti, Comité de Seguridad del Estado), que luego evolucionó a FSB (Federal Service for Security)

* Venezuela: Fuerzas de Acciones Especiales

* Venezuela: MAS

Históricamente este tipo de organizaciones siempre ha existido, veamos:

* Frumentarii y Agentes In Rebus del Imperio Romano

* Jinyiwei de la Dinastía Ming en Chin

* Oprichniki de Iván el Terrible en Rusia.

* La Unidad de Seguridad de la Policía de Ferdinand Marcos en Filipinas

* Oficina Central de Represión del Bandidaje de la República Centro Africana.

* Policía Militar Griega

* Savak del Sha de Irán

* Mabahith de Arabia Saudita

* Militancia de Voluntarios de la Seguridad Nacional (Tonton Macoute) de Papá Doc Duvalier en Haití.

* Kempeitai de Japón

* Santebal de los Jemeres Rojos de Pol Pot

* La Checa/GPU/OGPU/NKGB/NKVD/GRU/MGB/FSF/KGB de Rusia.

Estas organizaciones son las encargadas de realizar trabajos especiales (o trabajos sucios) para los gobiernos de turno y muchas veces se asocian a lo que se denomina crímenes de Estado, respaldadas en conceptos como el de seguridad o de lucha criminal o antiterrorista.

Su actuar de bajo perfil, pero de alto impacto ha dado pie a numerosas obras literarias, televisivas y cinematográficas.

En el momento actual, el conflicto entre el derecho a la privacidad y el derecho a la información está en su punto más álgido.

Los seres humanos nos hemos convertido en fichas con información asociada a merced de herramientas como el reconocimiento facial, la inteligencia artificial en cualquiera de sus múltiples modos de empleo, el rastreo transaccional digital, entre un gran cúmulo de posibilidades.

Estamos en manos de los ostentadores del poder y de la manera como usan o no la información que sirve para mantener amordazado al individuo y amarradas a las masas.

Lo cierto es que esto no es nuevo y que mecanismos como el seguimiento, la vigilancia y el espionaje son actividades propias de quienes quieren conservar su poder en algún momento del tiempo y del espacio.

Ya el “Gran Hermano”, no es una posibilidad de la ciencia ficción, si no una realidad dentro de la distorsionada realidad en medio de la cual vivimos.