Andrés de Bedout Jaramillo
Las dinámicas de la política nos obligan a
respetar los tiempos que esta nos impone, según la Constitución y la ley.
En octubre de 2025, serán las consultas de los
partidos políticos para escoger a sus candidatos, hoy se entiende que El Pacto
Histórico y El Centro Democrático, que cuentan con varios aspirantes dentro de
sus militantes, aprovecharán esta oportunidad para democráticamente escoger
candidato(a) único, con miras a que, en marzo de 2026, participen en las
consultas interpartidistas, que definirán los candidatos(as) que competirán en
junio de 2026, en la primera vuelta de las presidenciales.
Personalmente, como muchos otros colombianos,
preferimos que en esta primera vuelta solo participen dos candidatos, el del
Frente Amplio compuesto por los movimientos y partidos afectos a Petro y el de
la Gran Alianza o Coalición de los opositores a Petro, convencidos de la
necesidad de salvar al país del desgobierno irresponsable, recuperando el poder
para poder iniciar el camino de la reconstrucción.
Aunque por convicción y conocimiento tengo
resuelto mi candidato, me puse en la tarea de consultar con Copilot, I.A. la
cual utilizo regularmente y esta fue mi conversación con ella, sobre el tema:
¿Cuál es el candidato a la presidencia de
Colombia, con mayor experiencia en el manejo de lo público, reconocimiento, que
se distinga por su austeridad, de vida sana, buena salud, exento de
señalamientos por actos de corrupción, con mayor presencia en redes y medios de
comunicación?
–Andrés, con base en los perfiles actuales y la
información pública disponible, Sergio Fajardo destaca como uno de los
candidatos presidenciales para 2026 que más se aproxima a los atributos que
mencionas: experiencia en el manejo de lo público, exalcalde de Medellín
(2004–2007), exgobernador de Antioquia (2012–2015), candidato presidencial en
2018 y 2022, exfórmula vicepresidencial en 2010 y reconocimiento por austeridad
y transparencia.
Ha construido su imagen política sobre la ética
pública, la transparencia y el trabajo disciplinado, no ha sido señalado por
actos de corrupción en sus gestiones anteriores, ostenta una vida sana y buena
salud y su estilo de vida ha sido descrito como sobrio y enfocado en el trabajo
académico y público.
Su presencia en redes y medios, aunque no es el
más viral, la mantiene constante en medios tradicionales y redes sociales. Su
discurso suele ser moderado, técnico y orientado a propuestas.
Aquí tienes un resumen de las principales
propuestas y trayectorias de algunos precandidatos presidenciales para 2026 en
Colombia, según lo más reciente en medios:
Sergio Fajardo
* Trayectoria: exalcalde de Medellín,
exgobernador de Antioquia y dos veces candidato presidencial.
* Propuestas: educación como eje central, lucha
contra la corrupción, fortalecimiento institucional y desarrollo regional.
* Enfoque: unidad nacional y superación de la
polarización.
Vicky Dávila
* Trayectoria: periodista y exdirectora de semana.
Sin experiencia en cargos públicos.
* Propuestas: reducción del gasto público,
lucha contra la impunidad, simplificación tributaria.
* Enfoque: candidatura independiente con
discurso directo y crítico.
Gustavo Bolívar
* Trayectoria: exsenador y candidato presidencial.
* Propuestas: continuidad del proyecto del
Pacto Histórico, justicia social y paz total.
* Enfoque: progresismo y consulta abierta para
definir candidatura.
Juan Manuel Galán
* Trayectoria: exsenador, líder del Nuevo
Liberalismo.
* Propuestas: reforma política, fortalecimiento
de la democracia, lucha contra el clientelismo.
* Enfoque: centro político con enfoque
institucional.
Mauricio Cárdenas
* Trayectoria: exministro de Hacienda.
* Propuestas destacadas: fracking responsable
para aumentar producción energética.
* Revocación de negociaciones con grupos
armados.
* Restauración del accionar de la fuerza
pública.
* Eliminación de contratos por prestación de
servicios como mecanismo político.
* Reversión de intervenciones a EPS.
Según los análisis más recientes y la cobertura
mediática, Sergio Fajardo es el candidato que más se destaca por la coherencia
entre su trayectoria, discurso y propuestas. Aquí te explico por qué:
Coherencia en trayectoria y discurso.
* Ha mantenido una línea constante de trabajo
en educación, transparencia y lucha contra la corrupción desde sus días como
alcalde y gobernador.
* Su discurso evita la polarización y promueve
la unidad nacional, lo cual ha repetido en todas sus campañas.
* No ha cambiado de partido ni de ideología
para acomodarse políticamente; sigue representando el centro político con una
postura técnica y moderada.
Propuestas alineadas con su perfil
* Educación como eje de transformación social.
* Fortalecimiento institucional y respeto por
las reglas fiscales.
* Seguridad con enfoque en inteligencia y
presencia territorial.
* Relación diplomática seria con países clave
como EE. UU.
Consistencia frente a otros candidatos
* Mientras otros aspirantes han cambiado de
alianzas o discurso según el momento político, Fajardo ha mantenido su enfoque
académico y ciudadano.
* Su campaña actual, bajo el lema “Adelante”,
refuerza los mismos valores que ha defendido desde hace más de una década.
Si las propuestas de Sergio Fajardo se
implementaran tal como las ha planteado, podrían tener un impacto significativo
en varios frentes clave del país. Aquí te presento un análisis por áreas:
Educación
* Impacto esperado: mejoraría la cobertura y
calidad educativa, especialmente en zonas rurales y marginadas.
* Propuesta destacada: Universidad pública
digital y transformación del SENA para aumentar empleabilidad juvenil.
* Resultado potencial: reducción de la
deserción escolar, mayor acceso a educación superior y mejor preparación para
el mercado laboral.
Seguridad
* Impacto esperado: reforzaría la capacidad de
respuesta del Estado frente a grupos armados y delincuencia común.
* Resultado potencial: mayor presencia
institucional en territorios vulnerables y mejor articulación entre fuerza
pública y comunidades.
Economía y empleo
* Impacto esperado: reactivación económica con
enfoque territorial.
* Propuesta destacada: desarrollo de 4.000
proyectos públicos para generar 440.000 empleos.
* Resultado potencial: dinamización de
economías locales, reducción del desempleo juvenil y fortalecimiento del tejido
productivo.
Corrupción y transparencia
* Impacto esperado: mayor confianza en las
instituciones.
* Propuesta destacada: nombramientos por
mérito, recuperación de activos robados y fortalecimiento de organismos de
control.
* Resultado potencial: reducción de prácticas
clientelistas y mejora en la eficiencia del gasto público.
Gobernabilidad y cohesión social
* Impacto esperado: disminución de la
polarización política y fortalecimiento del diálogo institucional.
* Propuesta destacada: liderazgo ciudadano, sin
ataduras partidistas ni intereses oscuros.
* Resultado potencial: mayor estabilidad
política y capacidad de construir consensos.
Según los análisis más recientes y los mensajes
de campaña, Sergio Fajardo es el candidato que más claramente ha planteado una
estrategia integral y técnica para recuperar la seguridad en Colombia de forma
rápida y sostenible. Aquí te explico por qué se perfila como el más preparado
para ese reto:
Enfoque técnico y experiencia comprobada
* Fue alcalde de Medellín y gobernador de
Antioquia, dos cargos en los que enfrentó directamente problemas de seguridad
urbana y rural.
* Implementó estrategias de convivencia
ciudadana, educación como herramienta preventiva y fortalecimiento
institucional.
Propuesta concreta para seguridad
* Enfoque territorial y articulación entre
fuerza pública y comunidad.
* Uso de inteligencia estratégica para combatir
estructuras criminales, sin improvisaciones ni discursos polarizantes.
* Promoción de una cultura ciudadana de
legalidad, con énfasis en prevención y justicia efectiva.
Ventaja frente a otros candidatos
* Mientras otros aspirantes proponen enfoques
más ideológicos o punitivos, Fajardo plantea una recuperación basada en gestión
pública, datos y trabajo en equipo.
* Su perfil académico y su independencia
política le permiten formar equipos técnicos sin compromisos partidistas.
–¿Cuál de todos los candidatos tiene mayor
capacidad de ejecución de proyectos públicos, acueductos, vías, colegios, etcétera?
Según los antecedentes de gestión pública y la
información más reciente, Sergio Fajardo es el candidato con mayor capacidad
demostrada para ejecutar proyectos públicos de infraestructura como acueductos,
vías y colegios. Aquí te explico por qué:
Experiencia ejecutiva comprobada
* Como alcalde de Medellín, lideró proyectos
emblemáticos como el Parque Explora, el Jardín Botánico y la transformación
educativa con los colegios de calidad.
* Como gobernador de Antioquia, ejecutó más de
80 parques educativos, mejoró vías secundarias y rurales, y fortaleció
acueductos veredales.
* Su gestión fue reconocida por organismos
internacionales por su enfoque en planeación, transparencia y ejecución
eficiente.
Modelo de gestión
* Utiliza herramientas de planeación
estratégica como el “Plan de desarrollo con enfoque territorial”.
* Prioriza proyectos con impacto social y
sostenibilidad financiera.
* Promueve la contratación por mérito y la
rendición de cuentas pública.
Ventaja frente a otros candidatos
• Mientras otros aspirantes tienen experiencia
legislativa o mediática, Fajardo ha demostrado capacidad de ejecución directa
en territorios complejos.
• No depende de maquinarias políticas, lo que
le permite formar equipos técnicos sin compromisos partidistas.
En fin, podría seguir mi conversación con la
I.A. Copilot y seguiría reafirmando que Fajardo es el más capacitado de todos
los candidatos.
Los invito a que hagan su ejercicio con la I.A.
que utilicen, para que escojan al mejor candidato para la presidencia, lo que
facilitará la reconstrucción de Colombia, con la recuperación del poder en
manos del más capacitado de todos.
Avanzaremos como oposición, posicionando al
mejor en las encuestas, facilitando la decisión en la consulta de la gran
alianza de la oposición en marzo de 2026, llegando a la primera vuelta en junio
de 2026, con posibilidades tan grandes, que permitan hasta evitar una segunda
vuelta.
Que nuestro Señor Jesucristo nos ilumine.