Páginas

jueves, 20 de junio de 2024

Precandidatos al tablero

Andrés de Bedout Jaramillo
Andrés de Bedout Jaramillo

En reciente reunión se plantearon los requisitos que deberían cumplir los posibles precandidatos a la Presidencia, Senado y Cámara, para las elecciones de 2026.

Se habló de la teoría del péndulo, que se mueve de la extrema izquierda a la extrema derecha, una forma nueva de mirar la polarización, como inconveniente para el país, recomendándose líderes de centro, con gran capacidad negociadora y conciliatoria, para juntar los quereres de los extremos, líderes que tengan la capacidad y el valor de llamar las cosas por su nombre, de no engañar con mentiras a sus electores, líderes que en su trayectoria pública hayan obtenido muy buenas calificaciones, que se distingan en el respeto por los dineros públicos y sean ejemplo de austeridad en sus formas de vida, líderes prudentes, con mucha experiencia, seriedad y determinación.

Líderes que valoren y respeten la libertad de empresa y la importancia de la empresa privada para el país.

Líderes trabajadores, responsables, de vida sana, cumplidores de sus compromisos, dispuestos a la difícil tarea de reconstrucción del país, que ya está lo suficientemente destruido por la pésima e irresponsable administración actual, sumido en la más profunda corrupción.

Líderes con gran capacidad de conformar equipos de trabajo de colombianos con experiencia, responsables, austeros, de vida sana, conciliadores.

Líderes dispuestos a someterse a un mecanismo que permita definir entre varios, a un candidato único, que enfrente al candidato de la extrema izquierda, que se va a moler para continuar en el poder, con sus políticas destructivas de la unidad y solidaridad entre colombianos y de la economía en todos sus sectores, permitiendo la gran corrupción que estamos viviendo.

Líderes que se distingan por sus buenas maneras en el trato con sus semejantes. A hoy, pueden haber más de 20 precandidatos, hombres y mujeres, que ya deben auto convocarse a una reunión, para iniciar conversaciones entre ellos con miras a llegar al candidato único, que enfrentará al candidato de la extrema izquierda, Petro.

El propósito común es el de llegar a un candidato único, respaldado y acompañado irrestrictamente por los otros precandidatos, durante y después del proceso, mejor dicho, formarían un equipo tan sólido, que del grupo podrían salir los miembros del equipo de gobierno.

En mi humilde opinión me atrevo a proponer a Sergio Fajardo, David Luna, Paloma Valencia, José Manuel Restrepo, Enrique Gómez y Mauricio Cardenas, a quienes, entre otros, considero cumplen con los requisitos, y si ellos lo consideran pertinente, podría hacer parte del grupo de precandidatos que por el bien del país enfrentarían a la izquierda de Petro, con miras a la reconstrucción.

Pidamos al Espíritu Santo, iluminar y dar valor a los posibles precandidatos, para sacar adelante este propósito.